
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La Municipalidad firmó los primeros contratos bajo la ordenanza que ofrece exenciones impositivas de hasta cinco años. Buscan generar empleo y desarrollo urbano.
Salta30/05/2025En El Acople, el secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta, Facundo Furió, se refirió a la implementación del plan “menos impuestos, más inversión” que busca generar nuevas oportunidades mediante incentivos fiscales.
“Esto lo veníamos trabajando desde hace tiempo, no solo con la Cámara, sino con concejales y organizaciones intermedias. El objetivo es fomentar la mayor cantidad de inversiones posibles en Salta Capital, en respuesta a las dos principales demandas de la ciudadanía: seguridad y empleo”, explicó Furió.
Según explicó el funcionario, este jueves se firmaron los primeros tres contratos en el marco de esta normativa, con inversiones que superan los 15.600 millones de pesos. Se trata de la apertura de nuevos locales como Supermercado Comodín, una sucursal de Mostaza (que se instalará en la esquina del Club Gimnasia y Tiro), y una ampliación de la planta de Gómez Roco.
“Queríamos lanzar esto cuando fuera algo concreto. Muchas veces presentamos ordenanzas que no llegan a aplicarse por falta de confianza del inversor. Por eso, fuimos prudentes y esperábamos tener contratos firmados para generar credibilidad”, señaló el funcionario.
La ordenanza contempla exenciones impositivas de hasta cinco años para nuevos emprendimientos, y de hasta tres años para empresas que amplíen sus operaciones. Los beneficios están sujetos a un análisis previo que evalúa el monto de inversión, la generación de puestos de trabajo y un seguimiento posterior del cumplimiento de los objetivos.
“Son tributos que el municipio no iba a recibir si no se hacía la inversión. Preferimos resignar ingresos a corto plazo para impulsar empleo y crecimiento económico”, argumentó Furió.
Además, destacó otras herramientas complementarias en curso, como la concesión de espacios públicos bajo esquemas de articulación público-privada, y una planificación urbana que incluye cambios en el uso del suelo para promover zonas mixtas —comerciales, residenciales e industriales— especialmente desde la Avenida San Martín hacia el sur.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.