
Los hospitales públicos implementarán los servicios de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población. El martes se podrá donar sangre.
Fatiga, insomnio y quejas corporales sin causa médica pueden esconder cuadros depresivos en personas mayores, advirtió la psicóloga Fernanda Domínguez.
Salud29/05/2025La vejez no solo trae consigo experiencia y sabiduría, sino también desafíos emocionales que muchas veces pasan desapercibidos o son confundidos con “cosas de la edad”. Así lo explicó la psicóloga Fernanda Domínguez en su columna por Aries, donde advirtió que entre un 10 y un 20% de las personas mayores de 60 años pueden padecer síntomas de depresión, muchas veces sin saberlo.
“El problema es que en la tercera edad, la depresión no siempre se manifiesta como tristeza explícita”, señaló Domínguez. “Se da a través de la somatización, con dolores físicos crónicos, fatiga o pérdida del apetito, síntomas que fácilmente atribuimos al envejecimiento”.
Uno de los factores clave, explicó, es la pérdida de roles sociales. La jubilación, la muerte de seres queridos o el aislamiento generan una sensación de inutilidad, vacío y soledad que puede desencadenar cuadros depresivos. Además, la especialista resaltó que muchos adultos mayores crecieron en un contexto cultural donde pedir ayuda psicológica estaba mal visto. “Existe un estigma generacional: piensan ‘ya estoy viejo, ¿para qué voy a ir al psicólogo?’”, dijo.
Entre las señales de alerta, Domínguez mencionó el cansancio extremo, la pérdida de interés por actividades que antes disfrutaban, trastornos del sueño y quejas físicas sin explicación médica. “Ver a un abuelo levantarse a las 4 de la mañana o dormir todo el día no debe considerarse normal, puede ser una señal de alarma”, afirmó.
La especialista recomendó estar atentos y acompañar desde el entorno familiar: “Hay que consultar a un profesional de la salud mental, y además reactivar sus proyectos, sus hobbies, armar una rutina con actividades fijas y espacios para compartir. Hay caminatas grupales, talleres de memoria, clases de arte. El bienestar emocional también se trabaja, a cualquier edad”.
Fernanda Domínguez cerró con una reflexión clara: “No naturalicemos la tristeza o el dolor en los mayores. No es parte de la vejez, es una señal de que necesitan ayuda. Y nunca es tarde para buscarla”.
Los hospitales públicos implementarán los servicios de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población. El martes se podrá donar sangre.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo difícil de detectar en sus primeras etapas, indica un informe.
El Dr. Juan Aguilera explicó que tanto mujeres como varones deben estudiarse juntos al buscar un embarazo que no llega.
El Dr. Juan Aguilera advirtió que cada vez más mujeres consultan tarde y subrayó la importancia de informarse antes de postergar la maternidad.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia.
Los hospitales públicos implementarán los servicios de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población. El martes se podrá donar sangre.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.
Martín Miguel de Güemes tuvo un rol central en la independencia y su figura ya es reconocida a nivel nacional.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.