
Polo Tecnológico San Lorenzo: Abren inscripciones para cursos en el segundo semestre
Municipios26/07/2025La propuesta incluye entre educación financiera para emprendedores; diseño en 2D y 3D; Salud ocupacional en minería; entre otros.
En Aries, el presidente del Concejo Deliberante de esa localidad se refirió al proyecto de Ordenanza que estudia el cuerpo.
Municipios29/05/2025El presidente del Concejo Deliberante de Cerrillos, Juan Martínez, adelantó que el cuerpo legislativo local trabaja en una ordenanza para regular el uso de aplicaciones de transporte, en línea con la normativa ya aprobada en Salta Capital. “Siempre entendí que la legislación tiene que ser, si no idéntica, al menos similar a la de Salta, porque muchas personas usan el servicio para trasladarse hacia Capital y viceversa”, explicó en diálogo con Aries.
Martínez destacó la importancia de evitar normativas contradictorias entre jurisdicciones vecinas. “No podemos tener dos legislaciones diferentes: apenas uno cruza el Río Ancho se aplicaría una cosa y al regresar otra, y eso es incongruente”, advirtió. Además, remarcó que la intención de aprobar la ordenanza es unánime dentro del Concejo y que ya cuenta con el visto bueno del Ejecutivo municipal.
En este sentido, el edil señaló que se están analizando los aspectos técnicos y legales del proyecto. “El lunes fue la reunión de comisión donde se trataron diferentes puntos de la ordenanza y se derivó la normativa de Capital a los asesores legales. También se convocó a una reunión con la AMT para el próximo lunes”, detalló. Indicó que si los funcionarios no pueden asistir, se buscará reunirse en la sede del organismo.
Martínez reconoció que existen inquietudes entre los vecinos y usuarios del servicio. “La ciudadanía pide que nos pongamos al día con estas cuestiones: qué pasa si hay un accidente, quién se hace cargo, los seguros, los requisitos, la antigüedad de los vehículos”, enumeró. Y agregó que, si bien aún no hay un uso masivo dentro del ejido urbano, “cada vez son más las personas que acceden a la aplicación”.
Finalmente, el concejal recordó los antecedentes del debate sobre el servicio de remises en Cerrillos. “Desde 2013 los agencieros pedían la instalación de tiqueteras. En 2022 avanzamos en una ordenanza, pero después pidieron una prórroga y terminaron desistiendo del sistema. Si hoy se aplicara la ordenanza vigente, todos los vehículos serían secuestrados”, afirmó a la par que señaló que actualmente el Ejecutivo municipal está siendo “permisivo” en este asunto por lo cual insistió que es importante que se avance en la regulación.
La propuesta incluye entre educación financiera para emprendedores; diseño en 2D y 3D; Salud ocupacional en minería; entre otros.
El acto se realizará en Lotería de Salta. Participarán más de 45 familias que se inscribieron y/o actualizaron su ficha entre el 1 de diciembre de 2024 y el 22 de julio de 2025.
Con esta herramienta, los consumidores de Orán, Pichanal e Hipólito Yrigoyen podrán realizar denuncias y participar de audiencias desde sus celulares o computadoras, sin necesidad de trasladarse.
Señalada como el epicentro del narcotráfico y el contrabando a cielo abierto, según el Interventor de Aguas Blancas.
Adrián Zigarán expresó su preocupación por la creciente usurpación de tierras y el riesgo de una migración masiva desde Bolivia debido a la inestabilidad política y económica.
El programa realiza operativos de asistencia en diversos puntos en simultáneo, para brindar alimentos secos que son provistos en un módulo alimentario.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.