
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
El interventor de Aguas Blancas brindó detalles del operativo realizado en finca Karina. Las fuerzas armadas buscan recuperar el control en una finca donde operan “bandas con total impunidad y gran movimiento de dinero”.
Salta29/05/2025Por Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, informó sobre la presencia de un operativo sorpresivo de Gendarmería en la madrugada del miércoles en finca Karina, ubicada en la frontera con Bolivia, un punto clave en el ingreso de droga, mercadería ilegal a la región y apuntada como una “aduana paralela”.
“A las 6:30 de la mañana se escucharon disparos, que ahora niegan, pero mi gente los escuchó claramente. Había unas 200 trafic sobre la ruta y alrededor de 40 gendarmes impidiendo el paso,” relató Zigarán. Según explicó, la medida no es un cierre permanente sino controles sorpresivos que se repetirán durante la semana para intentar poner orden en esta finca privada que mueve entre 15 y 20 millones de pesos diarios.
Finca Karina pertenece a una ciudadana boliviana, Karina Salazar, aunque su manejo estaría en manos de personas con apellidos argentinos, quienes controlarían estrictamente quién entra y sale del lugar. “Es como una película clase C norteamericana, pero con impunidad total porque ni la policía provincial puede ingresar,” dijo el funcionario.
Zigarán detalló el funcionamiento del lugar: gomones bolivianos cruzan la frontera, descargan la mercadería en la finca, y luego la misma es transportada en camionetas que esperan en la zona, operando a plena vista de las autoridades de ambos países sin intervención efectiva. “Esto debería intervenirlo Gendarmería, pero el circuito sigue abierto desde 2020,” aseguró.
El interventor apuntó a la responsabilidad nacional en el control del ingreso y salida de mercadería y personas, incluyendo a jueces y fiscales federales, y destacó que la presencia efectiva del Estado nacional en la zona es clave para combatir el narcotráfico que domina la región. “Lo que pasa, es un papelón de la Nación” remarcó.
“Orán es una zona caliente, atravesada por narcotráfico, donde incluso hubo hechos de violencia extrema, como el ataque a un hermano de un candidato a intendente local,” recordó Zigarán. La problemática persiste y continúa siendo un desafío para las fuerzas de seguridad.
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta firmaron un acuerdo que busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.
Se trata de dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de autopista, entre el monumento del Quirquincho y el paso sobre el río Wierna.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
Con plantas y premios como incentivo, el Eco Canje se consolida como una herramienta de educación ambiental y apoyo al trabajo cooperativo.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.