
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El interventor de Aguas Blancas brindó detalles del operativo realizado en finca Karina. Las fuerzas armadas buscan recuperar el control en una finca donde operan “bandas con total impunidad y gran movimiento de dinero”.
Salta29/05/2025Por Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, informó sobre la presencia de un operativo sorpresivo de Gendarmería en la madrugada del miércoles en finca Karina, ubicada en la frontera con Bolivia, un punto clave en el ingreso de droga, mercadería ilegal a la región y apuntada como una “aduana paralela”.
“A las 6:30 de la mañana se escucharon disparos, que ahora niegan, pero mi gente los escuchó claramente. Había unas 200 trafic sobre la ruta y alrededor de 40 gendarmes impidiendo el paso,” relató Zigarán. Según explicó, la medida no es un cierre permanente sino controles sorpresivos que se repetirán durante la semana para intentar poner orden en esta finca privada que mueve entre 15 y 20 millones de pesos diarios.
Finca Karina pertenece a una ciudadana boliviana, Karina Salazar, aunque su manejo estaría en manos de personas con apellidos argentinos, quienes controlarían estrictamente quién entra y sale del lugar. “Es como una película clase C norteamericana, pero con impunidad total porque ni la policía provincial puede ingresar,” dijo el funcionario.
Zigarán detalló el funcionamiento del lugar: gomones bolivianos cruzan la frontera, descargan la mercadería en la finca, y luego la misma es transportada en camionetas que esperan en la zona, operando a plena vista de las autoridades de ambos países sin intervención efectiva. “Esto debería intervenirlo Gendarmería, pero el circuito sigue abierto desde 2020,” aseguró.
El interventor apuntó a la responsabilidad nacional en el control del ingreso y salida de mercadería y personas, incluyendo a jueces y fiscales federales, y destacó que la presencia efectiva del Estado nacional en la zona es clave para combatir el narcotráfico que domina la región. “Lo que pasa, es un papelón de la Nación” remarcó.
“Orán es una zona caliente, atravesada por narcotráfico, donde incluso hubo hechos de violencia extrema, como el ataque a un hermano de un candidato a intendente local,” recordó Zigarán. La problemática persiste y continúa siendo un desafío para las fuerzas de seguridad.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.