
Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.


Aureliano Reyes, criador de animales en Pichanal, afirmó que el pozo continúa liberando gas y líquido espeso sin intervención efectiva de la empresa responsable.
Municipios27/05/2025 Ivana Chañi
Ivana Chañi
Aureliano Reyes, productor rural de Pichanal, denunció en Aries el derrame petrolero de grandes dimensiones que afecta seriamente al ambiente y a la salud de sus animales. El incidente proviene de un pozo Lomas de Olmedo x-10, operado por Presidente Petroleum S.A., que habría comenzado a mostrar pérdidas desde al menos 2023, aunque según el testimonio, los signos de contaminación se remontan a varios años atrás ya que la perforación data de 1983.
“Este mismo pozo hizo erupción en 2023. Tenía pérdida de fluido como a 180 metros del lugar actual, un líquido espeso con olor a gasoil, que corría con espuma blanca”, relató Reyes en diálogo con Aries. También recordó que tras consumir ese líquido, varios animales murieron, y desde entonces se secó el monte en un radio de 700 metros.
Reyes explicó que su familia vive desde hace más de 20 años en un terreno fiscal, donde crían animales y trabajan el campo. “Somos la tercera generación que está en ese campo”, aseguró. Según su relato, hace dos semanas el pozo volvió a descontrolarse. “Vimos un remolino de 8 o 10 metros de altura. Era la presión que salió con tierra y agua”, recordó.
Tras realizar denuncias ante la policía y organismos provinciales, técnicos de medioambiente y minería tomaron muestras. “Según ellos no era tóxico, que todo estaba bien, pero los animales se siguen muriendo”, advirtió. A pesar de los informes, Reyes aseguró que la empresa aún no comenzó trabajos de contención en el lugar crítico.
Finalmente, expresó su preocupación por la falta de respuesta efectiva. “Esto va a ponerse peor. Cada día está un poquito peor. Lo que sería bueno es que la empresa o quien sea intervenga lo más pronto posible”, sentenció.

Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.

Desde Orán, el periodista Juan Carlos Corbacho informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total tranquilidad en el norte provincial.

El periodista Vicente Arias, desde San Antonio de los Cobres, informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total normalidad en la Puna salteña. Las escuelas abrieron sin inconvenientes y los votantes concurren de manera fluida, pese al frío matinal.

El presidente de la Convención Constituyente y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Benítez, adelantó que se limitará la reelección de concejales y se eliminará la vitalicidad del juez de Faltas. También impulsan más transparencia y digitalización.

El jefe de Gabinete de Tartagal, Ignacio Benítez, contó que el temporal del miércoles a la noche provocó árboles caídos, techos dañados y familias evacuadas. Aseguró que continuaron con la limpieza y la asistencia en los barrios.

La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.