
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
El secretario general del gremio reclamó “mejoras, no pérdida de derechos”, afirmó y aseguró que, de seguir adelante con la medida, este martes se movilizarán hacia la Legislatura.
Salta26/05/2025Por Aries, el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Salta, Gustavo Soto, manifestó un firme rechazo al proyecto del Gobierno provincial que propone que los afiliados al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) pasen automáticamente al PAMI al momento de jubilarse. El dirigente calificó la medida como perjudicial para los trabajadores estatales y adelantó medidas de fuerza para este martes, de no llegar a un acuerdo este lunes.
“Queremos una obra social eficaz, eficiente y que dé respuesta en el momento en que el trabajador más lo necesita, que es cuando se juega su salud. Y eso no se logra expulsando a los jubilados del IPS”, expresó Soto. Además, recordó que todos los estatales son afiliados forzosos al IPS, por lo que “no se puede avanzar en un cambio tan profundo sin consultar a quienes sostienen con sus aportes la obra social”.
Este lunes a las 10, el gremio fue convocado a una reunión con el gobernador de la provincia, donde prevé plantear la posición del sector. “Vamos a escuchar, pero también a manifestar con claridad nuestro rechazo. Si el proyecto no se retira, ya tenemos un plan de lucha en marcha, notificado a la Secretaría de Trabajo”, sostuvo.
De realizarse, la movilización convocada por UPCN partirá desde la sede del IPS, en lo que calificaron como “un abrazo simbólico” a la institución, y se dirigirá hacia la Legislatura provincial para solicitar diálogo con los legisladores.
Según el proyecto oficial, el objetivo del traspaso es evitar el desfinanciamiento del IPS y avanzar en un “ordenamiento institucional”. No obstante, desde UPCN insisten en que cualquier reforma debe ser consensuada con los trabajadores y las entidades gremiales. “No estamos cerrados a mejorar el IPS, al contrario, hay mucho por hacer. Pero no a costa de los derechos de los jubilados”, remarcó Soto.
El sindicato espera ser formalmente convocado para trabajar en una solución que no implique desamparar a los afiliados en el momento más sensible de sus vidas laborales: la jubilación. “Los trabajadores tienen mucho para aportar. Queremos diálogo, pero si no somos escuchados, saldremos a defender nuestra obra social en la calle”, concluyó.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.