
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La medida fue propuesta por Leandro Costa Bruten, quien advirtió que el Presidente está "desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”.
Argentina23/05/2025El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche declaró al presidente Javier Milei "persona no grata" de la ciudad al considerar que durante su discurso del pasado 2 de abril puso en duda la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y avaló la autodeterminación de los ocupantes.
"Se declara persona no grata en el ámbito de la ciudad de San Carlos de Bariloche al señor Javier Milei, presidente de la nación argentina", resolvió el Consejo.
La medida fue propuesta por el peronista Leandro Costa Bruten en conjunto con su compañera de bloque Julieta Wallace. La resolución se impuso por mayoría de ocho contra tres opositores, todos cercanos al gobierno libertario, que abandonaron la sesión antes de la votación.
“Milei está desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”, advirtió Costa Brutten en una parte de su discurso, en el que abundaron las críticas hacia lo que consideró como una política de entrega de la soberanía.
Durante esta sesión también se voto la declaración de Interés Municipal el Memorial Museo Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que aún no inauguró. Además, se homenajeó como “Ciudadano Ilustre de Bariloche” al veterano de la Guerra de Malvinas, Pablo Carballo.
El Presidente dio un discurso este 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, donde sostuvo: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, expresó el Jefe de Estado.
La frase no solo le valió a Milei duras críticas por parte de veteranos y dirigentes políticos, sino que incluso la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas hizo una presentación judicial a cargo de su presidente, Ramón Robles, quien acusó al mandatario por "violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria".
En la denuncia, que lleva la firma de Robles y del abogado del colectivo, Walter Di Giuseppe, se plantea que el primer magistrado "dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional". A la par, se detalla que los intereses de los isleños "son tenidos en cuenta, pero no son parte del diálogo de resolución del conflicto" y aclara que, más allá de lo que deseen, "son argentinos".
Concretamente, el escrito aduce que el Presidente vulneró una cuestión internacional identificada como el "derecho de autodeterminación" de los pueblos, el cual no se encuentra reconocido para los malvinenses. "Este argumento se debate cada año en las sesiones del Comité de Descolonización de la ONU, quien llama al diálogo pacífico entre las partes -Argentina e Inglaterra- para resolver su disputa de soberanía", aseguran.
Con información de Ámbito
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.