
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
A través distintas publicaciones en el Boletín Oficial, el Ejecutivo formalizó la flexibilización de la provisión de información tributaria y avanzó en la puesta en marcha del nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias.
Argentina23/05/2025El Gobierno oficializó este viernes la flexibilización para la entrega de información tributaria y avanzó así en la implementación del nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias. Estas medidas se complementan con cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Cabe recordar que el Gobierno impulsa un proceso de simplificación tributaria y administrativa para reducir la presión fiscal y los costos burocráticos. Entre las medidas concretas se encuentra la implementación gradual de una modalidad simplificada y opcional para la declaración del Impuesto a las Ganancias para personas físicas y sucesiones, basada en la información ya disponible en la administración tributaria. Esto permitirá reducir la carga administrativa para los contribuyentes y optimizar la fiscalización del organismo, dice el texto oficial.
Además, se establece un Sistema de Finanzas Abiertas que permitirá, con consentimiento expreso, compartir información financiera entre ciudadanos y entidades del sistema financiero, facilitando el acceso al crédito y fomentando la inclusión financiera. Este sistema estará regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Las medidas de ARCA
La Resolución General 5696/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre la protección del secreto fiscal de los contribuyentes establece que los "sujetos obligados" según la Ley 25.246, -que suelen ser entidades financieras u otras que deben prevenir el lavado de dinero)- no pueden exigir a sus clientes las declaraciones juradas de impuestos nacionales.
Si los sujetos obligados continúan con el pedido esta documentación, se considerará una conducta "contraria a las leyes y dará lugar a la intervención de las autoridades competentes y la aplicación de sanciones". La resolución aclara que esta medida no impide que los usuarios recurran a la Ley de Defensa del Consumidor si consideran que se les está exigiendo documentación de forma abusiva.
Bienes inmuebles
La Resolución General 5697/2025 "simplifica" la normativa relacionada con la declaración de bienes inmuebles en Argentina, específicamente la derogación de la obligación de obtener el "Código de oferta de transferencia de inmuebles" (COTI) para la venta de propiedades.
Según menciona el texto oficial, "el objetivo principal es desburocratizar y agilizar las operaciones de compraventa de inmuebles, siguiendo la directriz del Estado Nacional de constituir una Administración Pública más eficiente y a favor del ciudadano".
El Boletín explica que, debido a los avances tecnológicos y la capacidad de ARCA de acceder a la información fiscal por otros medios, la exigencia del COTI se vuelve innecesaria. En consecuencia, decidió exceptuar la obligación de declarar previamente los bienes inmuebles en las operaciones de transferencia a título oneroso, lo que implica la abrogación de la Resolución General N° 2.371 y sus modificatorias y complementarias.
El texto comunica que, en pocas palabras, se elimina la obligación de obtener ciertos certificados y cumplir con regímenes específicos para transferencias de inmuebles de alto valor, ya que ahora puede fiscalizar y controlar la información con medios más modernos y eficientes. Y que esto simplifica los trámites para las personas y empresas al realizar operaciones inmobiliarias en Argentina.
Quedan sin efecto más regímenes informativos
Por su parte, la Resolución General 5698/2025 busca simplificar la normativa y reducir la carga de información que ciertos sectores debían presentar a la ARCA (anteriormente AFIP).
Esta resolución oficializa la abrogación (anulación) y derogación de varios regímenes de información previamente establecidos en Argentina relacionados con:
La compraventa e intermediación de vehículos automotores y motovehículos usados.
Los préstamos con garantía hipotecaria y las transferencias de dominio de bienes inmuebles, incluyendo cesiones de derechos y actos simultáneos.
Los servicios públicos de suministro de energía eléctrica, agua, gas, telefonía fija y móvil, en cuanto a los regímenes informativos que esas empresas debían cumplir.
Los importes relacionados con expensas, contribuciones y conceptos análogos en propiedades ubicadas en countries, clubes de campo, barrios privados, edificios de propiedad horizontal y otros complejos urbanísticos.
Esta medida está enmarcada dentro de un proceso más amplio de simplificación y desregulación impulsado por el Estado nacional para facilitar el comercio, los servicios y la industria, eliminando restricciones y normativas consideradas excesivas para fomentar una mayor eficiencia y una interacción más espontánea entre oferta y demanda.
Con información de Ámbito
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El entrenador de Juventud Antoniana, Germán Nocce, habló tras el empate sin goles ante Gimnasia de Chivilcoy en el Martearena. Destacó la entrega del equipo, agradeció el apoyo del público y aseguró que el Santo irá por la clasificación como visitante.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.