
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
A través distintas publicaciones en el Boletín Oficial, el Ejecutivo formalizó la flexibilización de la provisión de información tributaria y avanzó en la puesta en marcha del nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias.
Argentina23/05/2025El Gobierno oficializó este viernes la flexibilización para la entrega de información tributaria y avanzó así en la implementación del nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias. Estas medidas se complementan con cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Cabe recordar que el Gobierno impulsa un proceso de simplificación tributaria y administrativa para reducir la presión fiscal y los costos burocráticos. Entre las medidas concretas se encuentra la implementación gradual de una modalidad simplificada y opcional para la declaración del Impuesto a las Ganancias para personas físicas y sucesiones, basada en la información ya disponible en la administración tributaria. Esto permitirá reducir la carga administrativa para los contribuyentes y optimizar la fiscalización del organismo, dice el texto oficial.
Además, se establece un Sistema de Finanzas Abiertas que permitirá, con consentimiento expreso, compartir información financiera entre ciudadanos y entidades del sistema financiero, facilitando el acceso al crédito y fomentando la inclusión financiera. Este sistema estará regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Las medidas de ARCA
La Resolución General 5696/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre la protección del secreto fiscal de los contribuyentes establece que los "sujetos obligados" según la Ley 25.246, -que suelen ser entidades financieras u otras que deben prevenir el lavado de dinero)- no pueden exigir a sus clientes las declaraciones juradas de impuestos nacionales.
Si los sujetos obligados continúan con el pedido esta documentación, se considerará una conducta "contraria a las leyes y dará lugar a la intervención de las autoridades competentes y la aplicación de sanciones". La resolución aclara que esta medida no impide que los usuarios recurran a la Ley de Defensa del Consumidor si consideran que se les está exigiendo documentación de forma abusiva.
Bienes inmuebles
La Resolución General 5697/2025 "simplifica" la normativa relacionada con la declaración de bienes inmuebles en Argentina, específicamente la derogación de la obligación de obtener el "Código de oferta de transferencia de inmuebles" (COTI) para la venta de propiedades.
Según menciona el texto oficial, "el objetivo principal es desburocratizar y agilizar las operaciones de compraventa de inmuebles, siguiendo la directriz del Estado Nacional de constituir una Administración Pública más eficiente y a favor del ciudadano".
El Boletín explica que, debido a los avances tecnológicos y la capacidad de ARCA de acceder a la información fiscal por otros medios, la exigencia del COTI se vuelve innecesaria. En consecuencia, decidió exceptuar la obligación de declarar previamente los bienes inmuebles en las operaciones de transferencia a título oneroso, lo que implica la abrogación de la Resolución General N° 2.371 y sus modificatorias y complementarias.
El texto comunica que, en pocas palabras, se elimina la obligación de obtener ciertos certificados y cumplir con regímenes específicos para transferencias de inmuebles de alto valor, ya que ahora puede fiscalizar y controlar la información con medios más modernos y eficientes. Y que esto simplifica los trámites para las personas y empresas al realizar operaciones inmobiliarias en Argentina.
Quedan sin efecto más regímenes informativos
Por su parte, la Resolución General 5698/2025 busca simplificar la normativa y reducir la carga de información que ciertos sectores debían presentar a la ARCA (anteriormente AFIP).
Esta resolución oficializa la abrogación (anulación) y derogación de varios regímenes de información previamente establecidos en Argentina relacionados con:
La compraventa e intermediación de vehículos automotores y motovehículos usados.
Los préstamos con garantía hipotecaria y las transferencias de dominio de bienes inmuebles, incluyendo cesiones de derechos y actos simultáneos.
Los servicios públicos de suministro de energía eléctrica, agua, gas, telefonía fija y móvil, en cuanto a los regímenes informativos que esas empresas debían cumplir.
Los importes relacionados con expensas, contribuciones y conceptos análogos en propiedades ubicadas en countries, clubes de campo, barrios privados, edificios de propiedad horizontal y otros complejos urbanísticos.
Esta medida está enmarcada dentro de un proceso más amplio de simplificación y desregulación impulsado por el Estado nacional para facilitar el comercio, los servicios y la industria, eliminando restricciones y normativas consideradas excesivas para fomentar una mayor eficiencia y una interacción más espontánea entre oferta y demanda.
Con información de Ámbito
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.