“La intención fue limitar reelecciones, pero el texto deja dudas”: Romani sobre la postulación de López Viñals

El decano de Ciencias Jurídicas de la UCASAL advirtió que la Constitución reformada no prevé con claridad los alcances de las renovaciones judiciales y puso en cuestión los criterios que permiten nuevas designaciones.

Judiciales22/05/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

pagina-11-15-780x470

Por Aries, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCASAL, Eduardo Romani, se refirió a la controversia por la interpretación del artículo reformado de la Constitución provincial sobre la renovación de mandatos en la Corte de Justicia, y planteó la necesidad de mayor claridad normativa para evitar lecturas contradictorias.

Así, Romani explicó que no tomó posición formal ni a favor ni en contra de la postulación del Dr. Pablo López Viñals, pero reconoció que el tema generó una “cuestión de interpretación” que hoy divide opiniones tanto en el ámbito político como en el jurídico.

multimedia.miniatura.88f2e986e8ae4116.4cc3b370657a207669c3b1616c73315f6d696e6961747572612e6a7067López Viñals respondió a la objeción presentada por el juez Mariño en el marco del proceso participativo

“Cayó en una cuestión de interpretación. Hay una biblioteca para un lado y una para el otro, pero la intención expresada por el gobernador y el constituyente fue evitar la perpetuidad en los cargos y limitar las reelecciones”, afirmó el académico.

fernando mazzoneMazzone consideró una “aberración” quitarle el IPS a jubilados

Romani se refirió puntualmente a la modificación constitucional que establece mandatos de diez años en la Corte. En ese marco, cuestionó que algunos sostengan que los mandatos anteriores a la reforma no deberían contarse, lo que permitiría a algunos jueces continuar más allá de lo previsto por el espíritu de la reforma.

“Me parece que la intención del constituyente fue otra. Lamentablemente no hay una cláusula transitoria que lo aclare del todo, pero los fallos de la propia Corte comienzan a perfilar el criterio interpretativo”, advirtió.

ipsEl Gobierno busca modificar el IPS y sacarle cobertura a los jubilados

Asimismo, destacó que el planteo del Colegio de Abogados va más allá de un caso particular y pone en debate decisiones anteriores de la Corte, como la acordada que reglamentó la edad jubilatoria obligatoria de los jueces.

“También debería analizarse la edad de los jueces propuestos. Si son designados por 10 años pero ya superan los 70 años, eso también abre interrogantes sobre la validez del nombramiento”, concluyó Romani.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail