
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
El representante del sector, calificó de “baldazo de agua fría” el proyecto de ley presentado por el Gobierno de Salta que propone cambiar la cobertura médica de los jubilados provinciales.
Salta22/05/2025El proyecto, recientemente ingresado a la Legislatura provincial, propone que Salta adhiera al artículo 2° de la Ley Nacional N° 25.649, modificado por el DNU 70/2023. La iniciativa establece que los medicamentos deberán prescribirse obligatoriamente por su nombre genérico y, en una medida que generó gran rechazo, dispone que los afiliados al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) pasarán a ser cubiertos por el PAMI al momento de jubilarse.
“Nos tomó por sorpresa, fue una muy mala noticia”, aseguró por Aries Matías Aramayo, quien representa a los trabajadores judiciales de la provincia. “Después de aportar durante más de 30 años a la caja del IPS, nos dicen que en el momento más frágil de nuestras vidas, cuando más necesitamos una cobertura seria, nos cambian de sistema y nos mandan al PAMI”, expresó con preocupación.
El dirigente señaló que la medida generó una ola de inquietud entre los trabajadores, especialmente aquellos próximos a jubilarse. “Ya están planificando su nueva etapa de vida con la tranquilidad que da contar con el IPS, y de golpe les avisan que eso se termina. Es muy grave”, afirmó.
Aramayo advirtió que la calidad del servicio del PAMI, en su estado actual, no brinda garantías. “Todos conocemos casos de familiares, amigos o vecinos que atraviesan dificultades con el PAMI. No se ve un panorama de mejora. Este proyecto no hace más que vulnerar los derechos de los trabajadores que sostuvieron el sistema durante décadas”.
Además, desde el sector judicial anticiparon que se buscará el diálogo con legisladores provinciales para frenar el avance del proyecto. “Vamos a intentar reunirnos con alguna comisión legislativa para plantear nuestra postura. Creemos que se debe defender al IPS, pero esta no es la forma”, sostuvo Aramayo.
Si bien el Gobierno provincial justificó la propuesta como parte de un “ordenamiento institucional” para evitar el desfinanciamiento del IPS, los gremios ya comenzaron a movilizarse y advierten sobre el impacto negativo de la medida.
“Esto no es una cuestión menor. Cambiar de sistema de salud después de toda una vida laboral es una decisión que debe ser debatida profundamente, no impuesta de manera sorpresiva”, concluyó Aramayo.
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
En Aries, historiadora lo definió como un “filósofo que pensó la patria más allá de la guerra” con la educación como eje.
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Se realizará a partir de las 10 horas. Participarán niños de 4° grado de distintos establecimientos educativos prestarán la promesa de fidelidad a nuestra enseña patria.
El siniestro ocurrió pasada las 18 horas. Las perdidas materiales fueron totales, sin embargo no se reportaron heridos.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".