
“Bafle” Montaldi: “No se quiere lo que no se conoce, y Tránsito se maneja sin memoria”
El exdirector de la Secretaría de Tránsito Municipal analizó la actualidad del organismo y brindó algunas reflexiones.
Según adelantó, en Aries, el 26 o 27 de mayo se tendrá una evaluación final de costos para definir si es factible mantener en pie la operación.
Salta21/05/2025El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, confirmó que se está realizando un último intento por evitar el cierre de la unidad de destilación de petróleo en Campo Durán, que pertenece a la empresa Refinor. La medida implicaría una reducción significativa de fuentes laborales y el fin de una parte clave del complejo industrial.
“No desaparece Campo Durán, ni se va Refinor de Salta, pero sí se discontinuaría esa unidad de negocio que es la refinería”, explicó de los Ríos en diálogo con Aries. Aclaró que la planta seguiría funcionando en otras actividades, pero reconoció que “el cierre de la destilación sería una triste noticia” por su impacto laboral. “Estamos haciendo un último esfuerzo para salvar los puestos de trabajo”, agregó.
El problema principal es la falta de abastecimiento de crudo. Actualmente, Salta solo puede aportar unos 300 metros cúbicos diarios, cuando se requieren al menos 1200. “No es seguro ni viable operar al 25% o 30% de la capacidad”, indicó el ministro. Por eso, se analiza como alternativa traer crudo desde el sur del país, con los costos logísticos que eso implicaría.
Según adelantó, el 26 o 27 de mayo se tendrá una evaluación final de costos para definir si es factible mantener en pie la operación. Una opción es trasladar el crudo hasta Tucumán y desde allí utilizar un oleoducto que pertenece a Refinor para abastecer Campo Durán.
En caso de no lograr sostener la unidad, De los Ríos explicó que parte del personal sería relocalizado en otras áreas de la empresa. “Refinor acaba de hacer la primera exportación de gas revertido a Brasil a través de Bolivia, y sigue operando con su matriz gas y servicios”, señaló. También mencionó que algunos trabajadores ya adhirieron a planes de retiro voluntario y que hay jubilaciones en proceso.
De todos modos, el ministro reconoció que el contexto es complejo. “La cuenca hidrocarburífera del norte está madura, y sus costos operativos son más altos que los de Vaca Muerta. Las operadoras están en situación difícil”, dijo, refiriéndose a compañías como Halliburton y otras que perforan en la zona.
“Estamos haciendo un esfuerzo inhumano, pero no puedo garantizar el éxito. Mandan los números, y nadie está dispuesto a trabajar a pérdida”, completó.
El exdirector de la Secretaría de Tránsito Municipal analizó la actualidad del organismo y brindó algunas reflexiones.
El mismo comenzó a funcionar este lunes 19 de mayo. El servicio se brinda de lunes a viernes, en dos turnos: los lunes, miércoles y viernes, por la tarde de 14 a 18 h; mientras que los martes y jueves de 8 a 12 h.
Los mismos se encuentran disponibles en Alvarado 735 de 8.30 a 15 hs con DNI en mano por parte del titular o una persona autorizada.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.
El gobernador aseguró que su gestión convirtió el potencial geológico de la provincia en producción concreta y empleo local.
El gobernador provincial remarcó el compromiso de Nación para con la seguridad de las fronteras salteñas y celebró el hecho de que se hayan retomado obras publicas claves.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
La apoderada legal de Sergio Chibán, Blanca Chacón Dorr, habló en Aries tras la denuncia por amenazas y presunto manejo irregular de fondos públicos.
El Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consideró que no hubo causa justa, lícita ni necesaria para la acción.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.