
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Según adelantó, en Aries, el 26 o 27 de mayo se tendrá una evaluación final de costos para definir si es factible mantener en pie la operación.
Salta21/05/2025El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, confirmó que se está realizando un último intento por evitar el cierre de la unidad de destilación de petróleo en Campo Durán, que pertenece a la empresa Refinor. La medida implicaría una reducción significativa de fuentes laborales y el fin de una parte clave del complejo industrial.
“No desaparece Campo Durán, ni se va Refinor de Salta, pero sí se discontinuaría esa unidad de negocio que es la refinería”, explicó de los Ríos en diálogo con Aries. Aclaró que la planta seguiría funcionando en otras actividades, pero reconoció que “el cierre de la destilación sería una triste noticia” por su impacto laboral. “Estamos haciendo un último esfuerzo para salvar los puestos de trabajo”, agregó.
El problema principal es la falta de abastecimiento de crudo. Actualmente, Salta solo puede aportar unos 300 metros cúbicos diarios, cuando se requieren al menos 1200. “No es seguro ni viable operar al 25% o 30% de la capacidad”, indicó el ministro. Por eso, se analiza como alternativa traer crudo desde el sur del país, con los costos logísticos que eso implicaría.
Según adelantó, el 26 o 27 de mayo se tendrá una evaluación final de costos para definir si es factible mantener en pie la operación. Una opción es trasladar el crudo hasta Tucumán y desde allí utilizar un oleoducto que pertenece a Refinor para abastecer Campo Durán.
En caso de no lograr sostener la unidad, De los Ríos explicó que parte del personal sería relocalizado en otras áreas de la empresa. “Refinor acaba de hacer la primera exportación de gas revertido a Brasil a través de Bolivia, y sigue operando con su matriz gas y servicios”, señaló. También mencionó que algunos trabajadores ya adhirieron a planes de retiro voluntario y que hay jubilaciones en proceso.
De todos modos, el ministro reconoció que el contexto es complejo. “La cuenca hidrocarburífera del norte está madura, y sus costos operativos son más altos que los de Vaca Muerta. Las operadoras están en situación difícil”, dijo, refiriéndose a compañías como Halliburton y otras que perforan en la zona.
“Estamos haciendo un esfuerzo inhumano, pero no puedo garantizar el éxito. Mandan los números, y nadie está dispuesto a trabajar a pérdida”, completó.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.