
Michael David Booth, con casi 600 mil suscriptores en YouTube, fue arrestado en Kentucky acusado de poseer y distribuir imágenes de explotación sexual de menores.


El entorno del ex mandatario aseguró que su diagnóstico es reciente y que no tuvo indicios de la enfermedad durante su tiempo al frente del país.
El Mundo21/05/2025
Un vocero del ex presidente Joe Biden negó este martes que el demócrata tuviera conocimiento de su cáncer de próstata mientras ejercía la presidencia de Estados Unidos.
“La última prueba conocida de PSA (antígeno prostático específico) del presidente Biden fue en 2014. Antes del viernes, nunca se le había diagnosticado cáncer de próstata”, dijo el portavoz en diálogo con Fox News, en referencia al examen de sangre de esta proteína, que generalmente se utiliza para detectar la enfermedad.
Biden, de 82 años, hizo público este domingo que había sido diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata, con metástasis en los huesos, y junto a su familia está evaluando las opciones disponibles para su tratamiento.
La confirmación surgió de una serie de síntomas urinarios llevaron al político al hospital de Filadelfia, donde los médicos realizaron una evaluación extensa tras descubrir un “pequeño nódulo” en el órgano.
No obstante, la noticia generó cierta desconfianza en un sector de la política y la sociedad estadounidense que, ya durante la campaña, había cuestionado la salud del ex Presidente y su capacidad para ejercer el cargo.
Una de las principales voces de ello fue el actual mandatario, Donald Trump, quien objetó que no se informara antes a la población sobre el cáncer, sugiriendo que el entorno demócrata podría tener conocimiento de ello desde hace tiempo.
“¿Por qué se ha tardado tanto? Puede llevar años llegar a ese nivel de peligro. Es una situación muy, muy triste. Me siento muy mal por ello y creo que la gente debe tratar de averiguar lo que pasó. Alguien no está contando los hechos", dijo la víspera durante un acto en la Casa Blanca.
En su alocución también se refirió al hospital Walter Reed, donde habitualmente se realizan los estudios médicos presidenciales y, aunque opinó que “es realmente bueno”, insistió en su desconfianza.
“Creo que alguien va a tener que hablar con su médico, si es el mismo, o incluso si son médicos distintos (...) Esto ya no es políticamente correcto. Es un peligro para nuestro país”, insistió.
De todas formas, más allá de sus recientes comentarios, el republicano no tardó en manifestar su tristeza por el diagnóstico de Biden, el pasado domingo, y le deseó una pronta recuperación.
“Melania y yo estamos entristecidos por conocer el reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Enviamos nuestros más cálidos y mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una rápida y exitosa recuperación”, escribió en sus redes sociales.
En ese mismo tono se expresó su ex compañera de fórmula, Kamala Harris, quien dijo estar “entristecida” por el anuncio, pero se mantuvo esperanzada.
“Joe es un luchador, y sé que afrontará este reto con la misma fuerza, resistencia y optimismo que siempre han definido su vida y su liderazgo. Esperamos que se recupere completa y rápidamente”, apuntó.
Barack Obama también confió en que “Joe (...) luchará contra este desafío con la determinación y la gracia que lo caracterizan. Rezamos por una pronta y completa recuperación".
Biden, por su parte, agradeció a sus seguidores y al arco político por el apoyo.
“El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los lugares más duros. Gracias por levantarnos con amor y apoyo", escribió en su cuenta de X.
Con información de EFE y AFP

Michael David Booth, con casi 600 mil suscriptores en YouTube, fue arrestado en Kentucky acusado de poseer y distribuir imágenes de explotación sexual de menores.

El presidente de EE.UU. respaldó la fórmula JD Vance-Rubio para 2028 y dijo que sería “imparable”, pese a la limitación de la 22ª enmienda.

El presidente más longevo del mundo obtuvo su octavo mandato con el 53,33% de los votos, pese a denuncias de fraude y protestas de la oposición.

Junts per Catalunya rompió su acuerdo con el gobierno socialista, dejando a Sánchez sin mayoría para aprobar presupuestos y con riesgo de crisis política.

Lara denunció que Paz no le responde llamadas ni mensajes y advirtió sobre posibles intentos de “embriaguez de poder” al asumir el gobierno el 8 de noviembre.
Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso, calificó como “una humillación” el hecho y solicitó la intervención de la Comisión de Ética Parlamentaria contra Lucinda Vásquez.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.