
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
El abogado Napoleón Gambetta explicó cómo funciona el sistema de herencia vacante y reveló que cualquier ciudadano puede denunciar un caso y recibir la mitad del valor neto de los bienes.
Argentina15/05/2025El abogado Napoleón Gambetta explicó en Aries cómo funciona el proceso legal de herencia vacante en Argentina, una figura que se aplica cuando una persona fallece sin herederos directos ni colaterales, y qué puede hacer cualquier ciudadano que detecte un caso así.
Según Gambetta, para que una persona sea excluida como heredera debe haber cometido un acto grave contra el fallecido, como atentar contra su salud o haber incumplido el deber de asistencia alimentaria. Pero ¿qué ocurre cuando directamente no hay herederos?
“Cuando no hay descendientes, ascendientes, cónyuge, ni colaterales hasta el cuarto grado, la herencia se considera vacante”, señaló el abogado.
En esos casos, el Estado puede actuar de oficio e iniciar el proceso sucesorio para quedarse con los bienes, los cuales serán subastados y su valor incorporado al patrimonio estatal. Sin embargo, cualquier persona puede alertar al Estado sobre la existencia de una herencia vacante y, de hacerlo, quedarse con el 50% del valor neto de esos bienes.
¿Cómo se hace?
El procedimiento es sencillo: el interesado debe dirigirse a la Escribanía de Gobierno, presentar un formulario predeterminado, aportar documentación como el acta de defunción y declarar la inexistencia de herederos.
La Escribanía remite el caso a la Fiscalía de Estado, que inicia el trámite de sucesión. Una vez rematados los bienes (y pagadas posibles deudas del fallecido), al denunciante se le entrega el 50% del valor neto en efectivo o en especie. Tiene un plazo para decidir en qué forma lo desea; si no se manifiesta, se presume que será en dinero.
Gambetta destacó que esta herramienta suele usarse en casos donde, por ejemplo, una finca o propiedad valiosa permanece inutilizada porque no hay nadie que la reclame. “Hay muchas situaciones donde la gente se entera de un familiar lejano fallecido y consulta a un abogado si tiene derecho. Si no lo tiene, igual puede denunciar el caso y quedarse con la mitad”, ejemplificó.
¿Dónde consultar?
La página web de la Escribanía de Gobierno ofrece formularios, instructivos y una guía paso a paso para iniciar el trámite de herencia vacante, una oportunidad legal poco conocida, pero útil para recuperar bienes abandonados y obtener una importante recompensa económica.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Policía de la Ciudad de Buenos Aires lo informó por su cuenta oficial de X. Se movilizaron más de 160 efectivos.
El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley. También analiza regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La Casa Rosada apunta a establecer un sistema que no financie el costo de las facturas con transferencias a las distribuidoras, sino que se aplique directo a los beneficiarios de forma progresiva con dinero del Tesoro.
El ex juez de la Corte Suprema fue tajante: "Esto no es justicia, es política pura". Y agregó que el objetivo fue "excluirla de la competencia electoral".
La exmandataria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas. Sin embargo, puede quedar exenta de dar el presente ante la justicia.
El Tigre Gareca dejó de ser el estratega de la escuadra nacional tras la eliminación consumada del Mundial de 2026.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.
Este fin de semana de feriado el municipio de San Lorenzo conmemora al Gral. Martín Miguel de Güemes.
Central Norte se impuso por 1 a 0 a Talleres como visitante en el arranque de la segunda rueda.
El Centro Cívico Municipal (CCM) permanecerá cerrado, al igual que sus dependencias, retomando la atención normal el miércoles 18.