Herencia vacante: qué pasa con los bienes cuando nadie hereda

El abogado Napoleón Gambetta explicó cómo funciona el sistema de herencia vacante y reveló que cualquier ciudadano puede denunciar un caso y recibir la mitad del valor neto de los bienes.

Argentina15/05/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

65c5353af1034-cuanto-es-obligatorio-dejar-herencia-a-los-hijos-

El abogado Napoleón Gambetta explicó en Aries cómo funciona el proceso legal de herencia vacante en Argentina, una figura que se aplica cuando una persona fallece sin herederos directos ni colaterales, y qué puede hacer cualquier ciudadano que detecte un caso así.

Según Gambetta, para que una persona sea excluida como heredera debe haber cometido un acto grave contra el fallecido, como atentar contra su salud o haber incumplido el deber de asistencia alimentaria. Pero ¿qué ocurre cuando directamente no hay herederos?

“Cuando no hay descendientes, ascendientes, cónyuge, ni colaterales hasta el cuarto grado, la herencia se considera vacante”, señaló el abogado.

En esos casos, el Estado puede actuar de oficio e iniciar el proceso sucesorio para quedarse con los bienes, los cuales serán subastados y su valor incorporado al patrimonio estatal. Sin embargo, cualquier persona puede alertar al Estado sobre la existencia de una herencia vacante y, de hacerlo, quedarse con el 50% del valor neto de esos bienes.

¿Cómo se hace?

El procedimiento es sencillo: el interesado debe dirigirse a la Escribanía de Gobierno, presentar un formulario predeterminado, aportar documentación como el acta de defunción y declarar la inexistencia de herederos.

181514_1747311794_351La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% desde 2014

La Escribanía remite el caso a la Fiscalía de Estado, que inicia el trámite de sucesión. Una vez rematados los bienes (y pagadas posibles deudas del fallecido), al denunciante se le entrega el 50% del valor neto en efectivo o en especie. Tiene un plazo para decidir en qué forma lo desea; si no se manifiesta, se presume que será en dinero.

Gambetta destacó que esta herramienta suele usarse en casos donde, por ejemplo, una finca o propiedad valiosa permanece inutilizada porque no hay nadie que la reclame. “Hay muchas situaciones donde la gente se entera de un familiar lejano fallecido y consulta a un abogado si tiene derecho. Si no lo tiene, igual puede denunciar el caso y quedarse con la mitad”, ejemplificó.

¿Dónde consultar?

La página web de la Escribanía de Gobierno ofrece formularios, instructivos y una guía paso a paso para iniciar el trámite de herencia vacante, una oportunidad legal poco conocida, pero útil para recuperar bienes abandonados y obtener una importante recompensa económica.

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail