
Un ejemplar de yaguareté fue hallado cerca del Ingenio San Martín del Tabacal y rescatado por personal ambiental.
La obra será entregada en los próximos días, y se espera la posible visita de la ministra de Seguridad de la Nación y el Gobernador.
Municipios15/05/2025En diálogo con Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, informó que el alambrado instalado en la frontera con Bolivia ya está operativo y será entregado oficialmente la semana próxima. A pesar de no estar habilitado aún, el cerco cumplió su función durante el fin de semana pasado al evitar cruces ilegales por pasos no autorizados durante los comicios provinciales.
“El sábado y el domingo funcionó perfectamente. Sin estar habilitado, cumplió el rol de que la gente no salte por determinados lugares”, explicó Zigarán. Se trata de una obra de 200 metros lineales, con dos puertas, un portón, reparación de alcantarillado y mejoras en las estructuras existentes, que demandó una inversión de $36.200.000.
Según detalló, los fondos para la obra fueron inicialmente provinciales, pero Nación ya transfirió el 50% del monto comprometido y el resto llegará con el certificado final. “Desconozco si hay un convenio entre Nación y Provincia por reintegro, pero a mí sí me llegó para hacerlo y está hecho”, aclaró.
El funcionario adelantó que, una vez recibida la obra por parte del contratista, notificará al gobernador Gustavo Sáenz y este, a su vez, informará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Bullrich le tomó mucho cariño a esos 200 metros, así que sospecho fuertemente que va a venir”, deslizó Zigarán.
No obstante, señaló que aún no hay confirmación oficial sobre la visita ni sobre una posible inauguración formal. “Puede que no venga nadie y que empiece a funcionar directamente. O puede que vengan y hagan un acto”, expresó.
En cuanto a la situación operativa en la frontera, Zigarán criticó la falta de personal del lado boliviano para los controles migratorios, lo que genera colas de hasta 12 cuadras. “Nosotros ponemos cinco personas, ellos una sola, y se generan cuellos de botella. Así tarde o temprano esto termina mal”, advirtió.
Por último, cuestionó la falta de criterios unificados entre distintos pasos fronterizos. “No entiendo cómo, siendo el mismo gobierno, aplican un método en el puente de Salvador Mazza y otro en Puerto Chalanas de Aguas Blancas”, cerró.
Un ejemplar de yaguareté fue hallado cerca del Ingenio San Martín del Tabacal y rescatado por personal ambiental.
El avance del fuego en el departamento Orán preocupa por su cercanía a viviendas y comunidades rurales. Las altas temperaturas y los vientos complican el trabajo de los equipos, advierten.
Carlos León, de los Bomberos Voluntarios de Orán, confirmó que trabajan brigadistas provinciales y nacionales, junto con aviones hidrantes y maquinaria pesada.
Tras la denuncia penal del Ente Regulador contra Transnoa, vecinos de Rivadavia Banda Sur aseguran que los cortes de luz se repiten cada verano y duran hasta tres días.
La Subsecretaría de Defensa Civil de Salta lidera un amplio operativo para sofocar los incendios de pastizales que afectan a zonas rurales del norte provincial (Orán, Santa Rosa e Yrigoyen).
El equipo de Zoonosis municipal participó de la iniciativa continental para enfrentar la sobrepoblación canina y felina, promoviendo el bienestar animal y el enfoque de "Una Salud" de la OMS.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.
Los plazos fijos se mantienen como una de las alternativas preferidas de los ahorristas en Argentina. En octubre de 2025, las entidades bancarias actualizaron las tasas de interés para los depósitos a largo plazo.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con directivos de Potasio y Litio de Argentina (PLASA), filial de Tibet Summit Resources, para avanzar en un nuevo proyecto de litio en el Salar de Diablillos, departamento Los Andes.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.