
El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.


El senador por Cachi cargó contra la dirigencia del PJ y el oficialismo provincial. Cuestionó la falta de institucionalidad, el desgaste de los partidos históricos y aseguró que no dejará de pelear por sus convicciones.
Política15/05/2025 Agustina Tolaba
Agustina Tolaba
Por Aries, el senador provincial Walter Wayar volvió a hacer fuertes declaraciones tras los resultados electorales del último domingo. Lejos de mostrarse sorprendido, reafirmó su compromiso con la militancia y arremetió contra el deterioro institucional del Partido Justicialista (PJ), así como contra lo que calificó como una política “acomodaticia” al servicio del poder.
“Solamente la muerte me va a hacer dejar de militar, y la muerte puede ser por una bala en la cabeza o porque Dios me lleve. Es lo único que me va a parar. No me frena un resultado, ni las bravuconadas”, sentenció.
Así mismo, Wayar relativizó los efectos de la intervención del PJ nacional y afirmó que el partido ya venía en decadencia mucho antes. “El sello del PJ ya estaba desgastado, igual que el de la UCR. Lo destruyó una forma de hacer política donde el que gana es el que se acomoda al oficialismo, no el que transforma la realidad de su pueblo”, criticó.
El exvicegobernador también fue tajante con los armados electorales de su propio espacio. “¿Usted me dice que Flavia Royón es peronista? Funcionaria de Fernández, luego de Gustavo Sáenz, y después candidata número uno de la lista que se decía peronista. Hablemos con seriedad”, disparó.
Sobre la performance del oficialismo en Salta, Wayar apuntó contra la lectura triunfalista del gobernador Sáenz. “Decir que ganaron porque metieron 11 senadores es no entender la realidad. En cada departamento había cuatro o cinco candidatos, y ganó uno solo, apoyado por intendentes que manejan todo en municipios con escaso desarrollo”, denunció.
Con la voz firme y una postura crítica, el senador cerró con una definición que sintetiza su trayectoria política: “Siempre milité con convicción. Perdí muchas veces y gané muchas otras, pero jamás dejé de pelear. Y no voy a dejar de hacerlo ahora”.

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.