
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
La Corte de Justicia de Salta dispuso que todos los actos preliminares y posteriores a la elevación a juicio quedarán a cargo de la Oficina Judicial. Buscan mejorar la dinámica y organización del sistema penal.
Salta15/05/2025La Corte de Justicia de Salta oficializó este jueves una nueva etapa del Plan Piloto de Oralidad en la etapa de juicio, que implica una reestructuración en la organización y gestión de las audiencias penales. A partir del 26 de mayo de 2025, en el Distrito Judicial del Centro, todos los actos previos al juicio y posteriores a su elevación que no requieran decisiones jurisdiccionales serán responsabilidad de la Oficina Judicial de Juicio (OFIJU JUI).
Esta medida se enmarca en una serie de reformas iniciadas en 2023, que apuntan a optimizar el sistema penal a través de audiencias orales, flexibles y multipropósito. Según detalló el máximo tribunal provincial, el objetivo es garantizar mayor agilidad en la realización de las audiencias, una distribución equitativa de tareas y una gestión centralizada y eficiente.
La Corte también dispuso que las causas actualmente radicadas en las salas del Tribunal de Juicio serán transferidas a la Oficina Judicial conforme a un cronograma establecido en el Anexo I de la acordada 14366. Además, la intervención de los magistrados será asignada por esa oficina, según criterios definidos en el Anexo II.
Por último, se instruyó a distintas áreas técnicas del Poder Judicial para que implementen las modificaciones estructurales necesarias. La Corte facultó a su Presidencia para emitir las normas complementarias y dejó sin efecto toda disposición que se oponga a esta nueva reglamentación.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.