
Salta bajo cero: Cómo se organizan las familias para llevar a los chicos a clases
Con temperaturas bajo cero, madres salteñas contaron cómo mantienen la rutina escolar: camperas, guantes y horario intacto.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Educación14/05/2025La inclusión en las aulas aún representa un desafío para el sistema educativo. Así lo explicó en Aries Florencia de Zavalía, una joven emprendedora tucumana que desarrolló Zelmira, una web app que adapta materiales escolares con inteligencia artificial, pensada para docentes y estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje (DEA), como la dislexia.
“Zelmira surge porque cada vez hay más diagnósticos. Antes no se conocía lo que era una dislexia o un TDAH. Eran los famosos alumnos que les costaba la lectoescritura o el que se portaba mal y lo echaban de todos los colegios”, explicó de Zavalía. Según señaló, el sistema educativo aún no se adapta a la neurodivergencia, y los docentes no reciben formación específica para atender esas realidades.
La herramienta apunta a reducir esa brecha. “Zelmira es una web app, no hay que descargar nada. Desde la compu o el celular, el docente le puede sacar una foto a una página de un libro y en segundos, con inteligencia artificial, genera la adaptación según lo que se le pide”, detalló. La plataforma clasifica las adecuaciones en tres niveles: poco significativas (como las necesarias para alumnos con dislexia), significativas y muy significativas.
Uno de los aspectos diferenciales es que no rotula a los estudiantes por su diagnóstico. “Buscamos una herramienta que pueda servir para todos, no que el alumno que necesita algún seguimiento tenga que llevar sus cosas aparte. Queremos una inclusión real”, subrayó.
Además, de Zavalía compartió su experiencia personal como motor del proyecto: “Tengo un hermano con discapacidad. Su época escolar no fue de las mejores. Hace 18 años ver a una persona con discapacidad en un colegio era muy raro”. Desde su sitio web zelmiralearning.com, los docentes e instituciones pueden acceder a la plataforma, suscribirse o solicitar información para implementarla en escuelas.
Con temperaturas bajo cero, madres salteñas contaron cómo mantienen la rutina escolar: camperas, guantes y horario intacto.
La inscripción de formadores para carreras de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios se realizará entre el 24 y 26 de junio.
Se trata de la lista de instituciones educativas que elabora la británica Times Higher Education. La UBA no figura en el ranking porque desde hace varios años no se presenta a estas evaluaciones.
Están seleccionadas como finalistas en los World’s Best School Prizes; los premiados se anunciarán en octubre.
El exsecretario de Extensión Universitaria de la UNSa, defendió la gestión de Daniel Hoyos y explicó que el déficit presupuestario responde a la falta de financiamiento nacional.
Fernando Mazzone explicó que, tras una reforma estatutaria de 2023, las asambleas provinciales de ADP serán reemplazadas por encuentros departamentales.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.