
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Educación14/05/2025La inclusión en las aulas aún representa un desafío para el sistema educativo. Así lo explicó en Aries Florencia de Zavalía, una joven emprendedora tucumana que desarrolló Zelmira, una web app que adapta materiales escolares con inteligencia artificial, pensada para docentes y estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje (DEA), como la dislexia.
“Zelmira surge porque cada vez hay más diagnósticos. Antes no se conocía lo que era una dislexia o un TDAH. Eran los famosos alumnos que les costaba la lectoescritura o el que se portaba mal y lo echaban de todos los colegios”, explicó de Zavalía. Según señaló, el sistema educativo aún no se adapta a la neurodivergencia, y los docentes no reciben formación específica para atender esas realidades.
La herramienta apunta a reducir esa brecha. “Zelmira es una web app, no hay que descargar nada. Desde la compu o el celular, el docente le puede sacar una foto a una página de un libro y en segundos, con inteligencia artificial, genera la adaptación según lo que se le pide”, detalló. La plataforma clasifica las adecuaciones en tres niveles: poco significativas (como las necesarias para alumnos con dislexia), significativas y muy significativas.
Uno de los aspectos diferenciales es que no rotula a los estudiantes por su diagnóstico. “Buscamos una herramienta que pueda servir para todos, no que el alumno que necesita algún seguimiento tenga que llevar sus cosas aparte. Queremos una inclusión real”, subrayó.
Además, de Zavalía compartió su experiencia personal como motor del proyecto: “Tengo un hermano con discapacidad. Su época escolar no fue de las mejores. Hace 18 años ver a una persona con discapacidad en un colegio era muy raro”. Desde su sitio web zelmiralearning.com, los docentes e instituciones pueden acceder a la plataforma, suscribirse o solicitar información para implementarla en escuelas.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Por trabajos en la calzada, la Municipalidad informó sobre un corte total de tránsito a partir de este sábado 23 de agosto.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Por la salvaje agresión el chico perdió un diente y tiene otras seis piezas dentales comprometidas. La docente fue detenida cuando intentaba huir de la ciudad.
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.