
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El analista político Iván Rodríguez destacó la baja participación electoral en las elecciones provinciales y analizó el rendimiento de las fuerzas políticas.
Salta14/05/2025En “Pasaron Cosas”, el analista político Iván Rodríguez ofreció una lectura detallada sobre las elecciones provinciales del pasado domingo. Uno de los datos que más llamó la atención fue la baja participación. “La participación electoral en la provincia fue 10 puntos menor respecto de la última elección a gobernador”, afirmó.
Rodríguez destacó que los departamentos con menor concurrencia fueron Orán (46 %), San Martín (49 %) y Anta (49,9 %), todos de gran peso electoral. En contraposición, municipios pequeños como La Poma (81 %), Guachipas y Molinos (70 %) presentaron una alta participación.
En cuanto al desempeño político, el analista remarcó una particularidad del oficialismo provincial. “Ganaron 11 de 12 senadores, pero el que perdieron fue el de Capital, que tiene la mayor población”, subrayó. Señaló también que el oficialismo utilizó una estrategia similar a la ley de lemas, al competir con varias listas aliadas como Vamos Salta y Unidos por Salta.
Respecto al crecimiento de La Libertad Avanza, Rodríguez indicó que "ganó claramente en Capital, pero no logró consolidarse en el interior”. Explicó que muchos de sus candidatos eran desconocidos y que el voto se concentró en la figura de Javier Milei. “La gente eligió a quien lo representaba, aunque no conociera al candidato”, amplió.
Finalmente, planteó que este escenario deja interrogantes de cara a octubre. “Esta lectura nos da una idea de lo que podría pasar en la próxima elección nacional”, concluyó Rodríguez.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.