
La Municipalidad de Salta ya instaló 100 paradores nuevos de colectivos en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana.
Gonzalo Guzmán Coraita y Gino Dimatteo plantearon los primeros lineamientos para la reforma de la Carta Municipal de Salta.
Salta14/05/2025Tras las elecciones del domingo, los convencionales municipales electos Gonzalo Guzmán Coraita y Gino Dimatteo por La Libertad Avanza iniciaron su trabajo de cara a la reforma de la Carta Orgánica de la ciudad de Salta. La convención comenzará en marzo de 2026, pero los referentes ya mantuvieron su primera reunión de trabajo. “Vamos a tener una frecuencia semanal de encuentros en esta primera etapa”, afirmó Guzmán Coraita en “Pasaron Cosas”.
En tal sentido subrayó el valor histórico de la Carta vigente y su carácter pionero en mecanismos de participación. “En 1988 nuestra carta ya contemplaba herramientas como la consulta popular, antes incluso de la Constitución del 94. Pero hoy, con dispositivos tecnológicos que verifiquen quién firma, podríamos avanzar más”, consideró. Y aseguró que la intención es “trabajar en una carta municipal para las próximas décadas”.
“Vamos a hacer rondas de diálogo con colegios profesionales, sindicatos y centros vecinales”, sostuvo Guzmán Coraita. También expresó críticas hacia la composición oficialista de la convención. “Son todos funcionarios. Van a defender los intereses del gobierno, y la carta es la que le pone límites al poder. Nosotros vamos a llevar la mirada de la ciudadanía”, reforzó.
“Tenemos 37 años sin reformar la carta municipal. Hay que modernizar y adaptarla”, expresó a su turno Gino Dimatteo. En ese sentido, propuso incorporar herramientas tecnológicas que faciliten la vida del ciudadano. “Arabia Saudita tiene el 90% de su aparato estatal digitalizado. En Salta cada vez hay más ñoquis y nosotros queremos establecer el principio rector de la tecnología para que el Estado sea más eficiente”, sostuvo.
Dimatteo destacó el valor del resultado electoral y la comunicación directa con la ciudadanía a través de redes sociales. “No venimos a buscar un cargo. A diferencia de otros partidos, nosotros queremos cambiar una estructura que mantuvo privilegios durante 37 años”, sentenció.
La Municipalidad de Salta ya instaló 100 paradores nuevos de colectivos en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana.
El anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, atenderá en horario corrido los días viernes y sábados de 8 a 21:30 hs durante todo octubre.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta anunció que en noviembre se instalarán cámaras fiscalizadoras de velocidad en la Circunvalación Oeste, con el objetivo de reducir la siniestralidad.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta informó que culminó las gestiones ante la ANSes para la actualización de haberes del sector pasivo.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por viento Zonda en San Carlos, Cafayate y municipios aledaños, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h este sábado 4 de octubre.
El Director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó los trabajos planificados junto al Comité de Emergencias para mitigar el impacto de lluvias y desbordes del río en Santa Victoria Este.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Este domingo Juventud Antoniana empieza su participación en la Reválida del Federal A visitando a Boca Unidos de Corrientes. El partido de ida se jugará en el estadio Leoncio Benítez desde las 18:00.
La compañía aplicó las desvinculaciones en sus principales cadenas, como Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris, bajo la causal legal de “necesidades de la empresa”.