
Miles de fieles colmaron La Merced para participar de la Fiesta Grande en honor al Señor de Sumalao, en una de las principales celebraciones religiosas de Salta.
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.
Salta12/05/2025Este lunes, tras concluir el proceso electoral en Salta, el área de Espacios Públicos de la Municipalidad comenzó el operativo de limpieza para retirar la cartelería política instalada en el centro y distintos barrios de la ciudad.
“No se usó tanta cartelería en los postes como antes, pero los menos que se hicieron, estaban concentrados sobre las avenidas principales de la ciudad, avenida Belgrano, San Martín, Bicentenario, Bolivia, Bélgica, Paraguay, y algunas calles de mucha transitabilidad, como la Pellegrini, por ejemplo”, detalló en ‘No es una tarde cualquiera’ –por Aries- Esteban Carral.
El funcionario recordó que la actual Ordenanza N° 13.777 establece que, una vez notificados, los partidos políticos tienen hasta diez días para retirar su cartelería, sin embargo se mostró en desacuerdo con los plazos, considerando que “hay que modificar la ordenanza y ponerla en contexto a los momentos que estamos viviendo”.
“Lo que más nos interesaba era poner la ciudad en condiciones nuevamente. Uno multa a un frente electoral que ya desapareció porque los frentes son transitorios y son para esta campaña, ninguno de los partidos políticos integrantes del frente después se quiere hacer cargo. Y entre que estamos discutiendo papeleríos y multas, pasan los años y siguen colgados los carteles en el mismo lugar”, expresó.
En ese sentido Carral instó a reforzar la concientización sobre “trabajar de otra forma la publicidad”, advirtiendo incluso que muchas cartelerías con estructuras metálicas “están pegadas al poste de forma precaria”, pudiendo producir accidentes.
“Dentro de cuatro meses empieza otra campaña electoral, no queda nada, y vamos a trabajar en concientizar de que este no es un buen mecanismo de publicidad. Las máximas lonas que descolgamos, son las de dos metros por uno, que están atadas con alambre en algunos postes. En primera instancia decidimos trasladarlo al vertedero, pero conversando con el Secretario de Ambiente, Martín Miranda, hemos concluido que lo mejor es la posibilidad de reciclarlo”, cerró.
Miles de fieles colmaron La Merced para participar de la Fiesta Grande en honor al Señor de Sumalao, en una de las principales celebraciones religiosas de Salta.
El Centro Cívico Municipal (CCM) permanecerá cerrado, al igual que sus dependencias, retomando la atención normal el miércoles 18.
En su publicación en redes sociales, el mandatario recordó a su padre por ser "siempre mi guía, mi sostén y mi gran ejemplo de vida".
Se realizó una reunión estratégica con especialistas para impulsar un sector con alto valor agregado y demanda creciente.
Este fin de semana alrededor de 400 efectivos de la Policía de Salta fortalecerán la labor preventiva y de seguridad en las distintas etapas de las festividades en honor al Señor de Sumalao.
La empresa Agrotécnica Fueguina confirmó que mantendrá el servicio habitual durante los próximos feriados.
El Tigre Gareca dejó de ser el estratega de la escuadra nacional tras la eliminación consumada del Mundial de 2026.
Gimnasia y Tiro logró una victoria por 2 a 1 ante Quilmes en la fecha 18 de la Primera Nacional.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.
Este fin de semana de feriado el municipio de San Lorenzo conmemora al Gral. Martín Miguel de Güemes.
Central Norte se impuso por 1 a 0 a Talleres como visitante en el arranque de la segunda rueda.