Elecciones

La mayoría de los salteños eligió seguir construyendo un destino que se forje desde acá, desde Salta. En las elecciones de ayer el 70 % de los salteños se expresó por fuera de la pretendida polarización entre la Libertad Avanza y el Partido Justicialista.

Opinión12/05/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

Un sistema político en el que lo que prevalece es la confrontación estéril y los criterios anacrónicos lleva a la sociedad a tomar distancia y ubicarse lejos de la politica que ella encarna, bajando cada vez mas el porcentaje de participacion en las elecciones.

En este país las fuerzas hegemonicas se empecinan en elegir la logica de la enemistad y la division como instrumentos de unidad y disciplinamiento interno de cada una, el pegamento que une a esas fuerzas es la enemistad con la contraparte.

Tenemos que trabajar por una Unidad Nacional, en serio, que sea la herramienta transformadora que necesita nuestro pueblo para comenzar a dar vuelta la página del dolor y la desesperanza. El anterior gobierno no lo hizo. El actual tampoco lo está haciendo.

El gran desafio es superar esa lógica sobre la base del consenso, la  integración nacional y el federalismo. 

Argentina necesita una mirada federal, parecida a aquella que hace 200 años, a fuerza de sangre y lucha, se enfrentó a los dictados del centralismo de turno y logró para Argentina que la Constitución adopte una forma de gobierno Representativa, Republicana y Federal. 
 
Hoy, 200 años después, tenemos que lograr que aquello que está escrito sea una realidad en los hechos, esto es en la calidad de vida de nuestra gente.
La crisis del sistema politico argentino demanda una transformacion institucional cuyo eje no debe ser la desaparicion del Estado, sino la reinvención del Estado. Acompañada por el activo protagonismo de la sociedad. Esa refundacion del Estado requiere ante todo y sobre todo un vasto proceso de descentralizacion politica.

Desde Buenos Aires no se ve que en el interior faltan escuelas, hospitales y rutas, es fácil decir que no se necesita el Estado. La gran mayoría de los salteños fueron claros, eligen un Estado posible, presente, cercano que lleve soluciones a nuestra Provincia.

Sigo creyendo, como siempre lo hice, que donde hay una necesidad, hay un derecho. Los problemas son demasiado grandes, los salteños y los argentinos están demasiado mal para que la respuesta sea más mezquindad y más soberbia.

Es momento de unir esos sueños y voluntades, de defender lo nuestro para lograr una mirada de país compartida entre todos los que creemos en la justicia social y un futuro de desarrollo para todos.

Ya es hora de mirar hacia delante, ya es hora de trabajar por la Argentina. Al futuro no se lo espera, se lo construye.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión12/05/2025

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Elección

Opinión09/05/2025

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail