
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
Política08/05/2025El Gobierno acusó al PRO por la caída del proyecto de Ficha Limpia y reavivó la tensión con el partido que preside Mauricio Macri.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el proyecto de ley impulsado por Silvia Lospennato “se cayó por su propia impericia”.
El también candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza reveló que antes de ingresar al recinto, el bloque oficialista pidió que “se comprometieran a firmar un documento para reunir los 37 votos necesarios”.
“Fueron los mismos senadores del PRO quiense, sin esperar a la firma del documento, apuraron las cosas y bajaron al recinto a votar persiguiendo alguan especulación electoral. Y el resultado es el que todos vimos: Ficha Limpia no se aprobó y habrá que esperar hasta el año que viene para tratarlo”, sentenció Adorni.
El portavoz del Presidente fue muy duro con el bloque del PRO, al que acusó de “instalar durante semanas” que el Gobierno quería que el proyecto no se trate por “alguna especulación electoral”.
En ese contexto, remarcó: “Y ahora que se cayó el proyecto por su propia impericia, nos salen a acusar infundadamente, una vez más mintieron”.
Adorni también le respondió directamente a una de sus principales competidoras en la compulsa electoral porteña e impulsora del proyecto Ficha Limpia, Silvia Lospennato, por sus declaraciones en TN luego de que se rechazara la inciaitiva.
“La diputada Lospennato debería disculparse públicamente por haber sugerido que el Gobierno buscó sabotear la votación”, comenzó el vocero.
Luego, agregó: “Afirmó errónea y maliciosamente que el Gobierno transfirió a la provincia de Misiones más que a ninguna otra provincia. Algo que es falso y los datos son públicos”.
Con información de TN
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.