
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
El dirigente político advirtió que las elecciones legislativas del 11 de mayo despiertan escasa participación y criticó a candidatos que “reniegan de ser políticos” para captar votos.
Política08/05/2025A pocos días de los comicios provinciales del 11 de mayo, el dirigente político Santiago Godoy expresó su preocupación por el bajo nivel de interés ciudadano en las elecciones intermedias. En Día de Miércoles, Godoy apuntó tanto al descontento generalizado de la sociedad como a la falta de iniciativa por parte de los principales referentes políticos.
“Yo descubro que estas elecciones tienen mucho desinterés, no hay muchas ganas de conocer qué es lo que pasa”, afirmó Godoy. “La gente está medio enojada con los políticos en términos generales”, agregó, señalando que incluso desde los niveles más altos del gobierno no se percibió un compromiso fuerte con la campaña.
Godoy criticó además la falta de presencia en las calles de propuestas concretas por parte de los candidatos: “No me parece que hayan salido a decir 'esta es mi política', tanto uno como otro”. Según él, la política perdió su centralidad, incluso entre quienes se postulan: “Hay un desprecio hacia la política. Muchos dicen 'yo no soy político, no tengo nada que ver' y eso es contradictorio viniendo de candidatos”.
En este sentido, lamentó que el discurso antipolítico haya calado hondo también en la dirigencia local. “Es como que todos copian la fórmula que llevó a Milei al poder, donde se hace campaña hablando mal de la política. Acá muchos candidatos dicen ser independientes, como si eso les diera más legitimidad”.
Godoy también vinculó este fenómeno con el contexto nacional, cuestionando el discurso del actual presidente: “Mintiendo, diciendo que existe una casta, logró conectar con un enojo social profundo. Y ahora estamos en un escenario donde incluso los políticos niegan serlo”.
Finalmente, hizo un llamado a recuperar el valor del compromiso con la comunidad: “En una elección intermedia como esta, donde se eligen diputados y senadores, hay que militar más que nunca. Hablar con la gente, explicar, ayudar a pasar el enojo. Pero para eso se necesita convicción política, algo que hoy parece estar ausente”.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
"No van a poder con el avance de las ideas de la Libertad", posteó.
El Presidente se hizo eco de los dichos del ministro, y aseguró que "si se crece al 6% mensual, se podrían devolver 450 mil millones de dólares a todos los argentinos de bien".
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.