
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Salta07/05/2025
En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la Ciudad aprobó el proyecto que modifica la Ordenanza 14.530 y añade, de esta forma, más restricciones a quienes adeuden cuotas alimentarias.
“Esta ordenanza nos permite seguir apostando a la defensa de los Derechos Humanos, principalmente, los derechos de niños, niñas y adolescentes”, aseguró el concejal Gustavo Farquharson al momento de informar sobre el proyecto; “es una problemática que ha aumentado en el mundo y nuestra ciudad y provincia no están exentas”, completó.
Recordó, en tanto, que la Provincia aprobó la ley que genera el Registro de Deudores Alimentarios y que, a partir de él, se pueden conocer la cantidad de progenitores que no cumplen con la obligación alimentaria para con sus hijos.
“A través de sentencias judiciales se estipula una suma de acuerdo a la situación del progenitor, pero esa cuota alimentaria muchas veces no se cumple. El incumplimiento constituye una grave vulneración a los derechos”, señaló el edil.
Aseguró que la ordenanza busca que la Ciudad sea “un poco más justa” y reducir la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos.
“Apuntamos a cumplimiento total y esto buscar ser una herramienta disuasiva”, sentenció Farquharson.
Cabe aclarar que las restricciones impuestas a partir de la aprobación del proyecto hacen referencia a distintas instancias municipales: autorizar sus inscripciones, altas, bajas, transferencias, habilitaciones, concesiones, contrataciones, expedición de permisos de cualquier índole; inscribirlos en cursos, capacitaciones municipales programas de becas; conceder eximiciones, condonaciones o beneficios mediante planes de pago de cualquier naturaleza; y designar y/o contratarlos para desempeñar funciones en cualquier área como personal temporario. En este último caso, se prevé un plazo de 30 días para la regularización de la situación, prorrogable por única vez.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.