
"No van a poder con el avance de las ideas de la Libertad", posteó.
El senador de Jujuy cuestionó duramente a sus pares tras la caída del proyecto en el Senado. “Es indignante, la casta se defiende a sí misma”, aseguró, y llamó a “empezar a votar distinto” en Argentina.
Política08/05/2025El senador jujeño de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche, dijo que "no se veía venir" el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y remarcó que "teníamos los votos" pero "al final se dieron vuelta".
"No puedo entenderlo, los esfuerzos que hicimos por esta ley fueron tremendos. Ver cómo la casta se defiende a sí misma, cómo nos llevaron a la sesión, nos presionaron a una sesión, nos dijeron que teníamos los votos y al final se dieron vuelta, es indignante", remarcó el senador en declaraciones
"No se veía venir, yo estuve todo el día detrás de esto. Logramos con mucho esfuerzo que la Cámara de Diputados los apruebe. Ajustamos los votos, cuidamos la ley. Y ahora de golpe en el último minuto la casta se termina imponiendo y esto marca que Argentina tiene que cambiar", agregó.
Al respecto, llamó a "empezar a cambiar, el argentino tiene que empezar a votar de otra forma". "Nosotros teníamos contado los votos, teníamos las cosas listas, esto lo tenía trabajado hace meses. Nos han ido llegando a un lugar y momento donde podíamos hacer un avance. Esto marca que el argentino se tiene que dar cuenta", señaló.
"Cuando esta Cámara tenga más senadores de LLA este proyecto va a salir volando porque nosotros hemos puesto todo para que la corrupción deje de ser el común denominador de la política", manifestó.
El Senado rechazó el proyecto de Ley Ficha Limpia y de esta manera no se aprobó la normativa impulsada por el oficialismo. La medida afectaba directamente a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que está condena en la causa Vialidad.
Tras siete horas de debate, finalmente la votación culminó con 36 votos a favor, 35 votos en contra y ninguna abstención el proyecto resultó rechazado por no alcanzar los 37 senadores. Los senadores de Misiones Carlos Arce y Sonia Rojas Decut del Frente Renovador votaron contra el proyecto cuando el oficialismo contaba con esos votos.
Con información de A24
"No van a poder con el avance de las ideas de la Libertad", posteó.
El Presidente se hizo eco de los dichos del ministro, y aseguró que "si se crece al 6% mensual, se podrían devolver 450 mil millones de dólares a todos los argentinos de bien".
Ambos espacios cruzan críticas y responsabilizan al otro de haber facilitado la caída del proyecto. En Casa Rosada dicen que el resultado los perjudica.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Alejandra Vigo criticó el rechazo del proyecto en la Cámara alta y cuestionó los votos de los senadores de Misiones que cambiaron de postura.
El candidato a senador de Cambiemos Salta cuestionó el uso de la campaña como fachada y apuntó contra la inacción de muchos diputados que buscan renovar sus bancas.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.