Discusión

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Opinión07/05/2025

Frase 1920 x 1080 (1)

La decisión de modificar el Régimen Penal Juvenil ya tiene su tiempo. La discusión ha trascendido varios turnos de gobierno pero desde hace un año y con el impulso de la administración libertaria ha tomado decididamente un camino de definición, que obliga a que todo el país esté atento sobre la resolución final. Es una de las cuestiones que exige una mirada federal y compromete a la sociedad en su conjunto.

No es un tema para un tratamiento electoralista pero sí se trata de una decisión política que se tratará de lograr antes de la renovación parlamentaria. En ámbitos especializados fue objeto de análisis y se tomó posición, quedando en claro que no hay unanimidad y hay exigencias que deben ser consideradas en la norma que se está tratando. 

Al debate que generó la decisión del Ejecutivo nacional de girar un proyecto al Congreso, bajando la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, desde esta provincia se sumó oportunamente la voz de María Eugenia Hernandez Berni, asesora de menores e incapaces N° 5, quien calificó como un error la intención de bajar la edad de punibilidad de los delitos que cometen menores de edad,  alegando que si se adopta esa medida las bandas y organizaciones delictivas buscarán niños más chicos para usarlos en la comisión de los mismos. Además destacó que en Salta solo el 1 por ciento de los delitos graves son cometidos por los menores.

La funcionaria opinó que “uno de los grandes temas que se deben abordar es la presencia o ausencia del Estado en materia de políticas públicas que puedan contener a todos estos niños y niñas, que en su inmensa mayoría provienen de hogares disfuncionales, con ausencia de las figuras parentales”. Convocó a pensar como sociedad porqué se pasó de niños en peligro a niños peligrosos. 

Es cierto que en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación hubo espacio para escuchar a expertos de la sociedad civil, la mayoría de los cuales expresaron críticas a la intención de apuntar a la baja de la edad. Cumplida esa consulta se avanzó a la compatibilización de siete proyectos, incluyendo el más extremo girado por la cartera de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona.

Finalmente este martes, en un plenario de las comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia y Presupuesto y Hacienda se despachó un dictamen proponiendo los 14 años  como umbral mínimo de punibilidad. Tiene un importante número de  adhesiones y superó al de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, que mantiene esa edad en los 16 años. 

Desde la oposición se cuestionó que se imponga la política punitivista que sostiene la derecha argentina sin poner el acento en disposiciones que pongan a resguardo los derechos básicos de la población adolescente. Sí se han contemplado garantías procesales, como las del debido proceso, la defensa en juicio y el derecho a ser oídos. También se propone reducir la pena máxima de 20 a 15 años. 

Pero se abrió un nuevo frente para encarar las penas privativas de la libertad. Una corriente de opinión exige que ningún juez dicté la prisión efectiva hasta que los institutos no estén adecuados para albergar a adolescentes de 14 a 18 años. Son las provincias las que deben asumir la responsabilidad de esa adecuación.

Ninguna política de obra pública proyecta la construcción de cárceles, cuando hacen faltan viviendas, rutas o diques. Las políticas públicas actualmente tampoco resuelven la problemática social que conduce a reclamar más seguridad. Tampoco se ha logrado la contención de una parte importante de la población que las estadísticas ubican en el sector donde castiga la pobreza y la mala calidad de la educación. 

Son las prioridades que deben atenderse.

Salta, 07 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Frases políticos

Testimoniales

Juan Manuel Urtubey
Opinión03/11/2025

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Consenso

Opinión31/10/2025

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Lo más visto

Recibí información en tu mail