Discusión

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Opinión07/05/2025

Frase 1920 x 1080 (1)

La decisión de modificar el Régimen Penal Juvenil ya tiene su tiempo. La discusión ha trascendido varios turnos de gobierno pero desde hace un año y con el impulso de la administración libertaria ha tomado decididamente un camino de definición, que obliga a que todo el país esté atento sobre la resolución final. Es una de las cuestiones que exige una mirada federal y compromete a la sociedad en su conjunto.

No es un tema para un tratamiento electoralista pero sí se trata de una decisión política que se tratará de lograr antes de la renovación parlamentaria. En ámbitos especializados fue objeto de análisis y se tomó posición, quedando en claro que no hay unanimidad y hay exigencias que deben ser consideradas en la norma que se está tratando. 

Al debate que generó la decisión del Ejecutivo nacional de girar un proyecto al Congreso, bajando la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, desde esta provincia se sumó oportunamente la voz de María Eugenia Hernandez Berni, asesora de menores e incapaces N° 5, quien calificó como un error la intención de bajar la edad de punibilidad de los delitos que cometen menores de edad,  alegando que si se adopta esa medida las bandas y organizaciones delictivas buscarán niños más chicos para usarlos en la comisión de los mismos. Además destacó que en Salta solo el 1 por ciento de los delitos graves son cometidos por los menores.

La funcionaria opinó que “uno de los grandes temas que se deben abordar es la presencia o ausencia del Estado en materia de políticas públicas que puedan contener a todos estos niños y niñas, que en su inmensa mayoría provienen de hogares disfuncionales, con ausencia de las figuras parentales”. Convocó a pensar como sociedad porqué se pasó de niños en peligro a niños peligrosos. 

Es cierto que en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación hubo espacio para escuchar a expertos de la sociedad civil, la mayoría de los cuales expresaron críticas a la intención de apuntar a la baja de la edad. Cumplida esa consulta se avanzó a la compatibilización de siete proyectos, incluyendo el más extremo girado por la cartera de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona.

Finalmente este martes, en un plenario de las comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia y Presupuesto y Hacienda se despachó un dictamen proponiendo los 14 años  como umbral mínimo de punibilidad. Tiene un importante número de  adhesiones y superó al de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, que mantiene esa edad en los 16 años. 

Desde la oposición se cuestionó que se imponga la política punitivista que sostiene la derecha argentina sin poner el acento en disposiciones que pongan a resguardo los derechos básicos de la población adolescente. Sí se han contemplado garantías procesales, como las del debido proceso, la defensa en juicio y el derecho a ser oídos. También se propone reducir la pena máxima de 20 a 15 años. 

Pero se abrió un nuevo frente para encarar las penas privativas de la libertad. Una corriente de opinión exige que ningún juez dicté la prisión efectiva hasta que los institutos no estén adecuados para albergar a adolescentes de 14 a 18 años. Son las provincias las que deben asumir la responsabilidad de esa adecuación.

Ninguna política de obra pública proyecta la construcción de cárceles, cuando hacen faltan viviendas, rutas o diques. Las políticas públicas actualmente tampoco resuelven la problemática social que conduce a reclamar más seguridad. Tampoco se ha logrado la contención de una parte importante de la población que las estadísticas ubican en el sector donde castiga la pobreza y la mala calidad de la educación. 

Son las prioridades que deben atenderse.

Salta, 07 de mayo de 2025

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Frase 1920 x 1080

Intento

Opinión02/05/2025

A poco más de una semana de las elecciones de medio tiempo, solo queda tiempo para encarrilar algunos aspectos que cada sector político considera relevante. Un factor que unifica la preocupación del oficialismo y la oposición es el de la participación ciudadana.

Frase 1920 x 1080 (2)

Trabajo

Opinión01/05/2025

La de hoy es una fecha de trascendencia mundial. Se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, jornada que el movimiento obrero ha utilizado, desde su origen, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.

Destacadas

Recibí información en tu mail