
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El candidato a senador por el Frente de Izquierda criticó duramente al gobierno nacional por el uso del Ejército en tareas de seguridad interior, lo calificó de “ilegal y represivo”.
Política07/05/2025El candidato a senador por Capital del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Claudio del Plá, denunció que el gobierno nacional está avanzando en una política de “militarización interna” con consecuencias peligrosas para la democracia, en referencia a la llegada de 1.900 militares a Tartagal en el marco del Plan Roca.
En diálogo con Pasaron Cosas, Del Plá calificó como “un hecho gravísimo” la decisión del Ejecutivo nacional - a través del ministerio de Defensa - de autorizar la intervención del Ejército en tareas de seguridad interior, algo que está prohibido por la Ley de Seguridad Interior. “Quieren gobernar por la fuerza, incluso violando el orden legal vigente”, advirtió.
Recordó que el bloque de diputados del Frente de Izquierda, encabezado por Myriam Bregman, presentó un proyecto de ley para derogar el decreto que habilita este accionar. “Ayer hicimos un plenario con organizaciones de derechos humanos, sociales y culturales que se suman contra este operativo”, informó.
Del Plá vinculó esta decisión con el llamado Plan Güemes, que según dijo fue “el inicio de la militarización de la frontera del NOA” y que ya dejó “un muerto y varios heridos de bala, con cinco gendarmes imputados”.
“Ahora otra vez la excusa es el narcotráfico, pero lo que buscan es habilitar al Ejército para reprimir protestas de desocupados o comunidades originarias. Esto va a terminar mal”, advirtió el dirigente del Partido Obrero.
Además, criticó lo que según él hay un doble discurso en la administración libertaria. “Dicen que combaten el narcotráfico, pero el mismo día anuncian que se podrán blanquear hasta 100 mil dólares sin justificar el origen. Eso es habilitar el lavado de dinero, incluso del narcotráfico”, acusó.
Del Plá cuestionó la eficacia de estas políticas y sostuvo que en países como México la militarización fracasó. “Hay más drogas, más muertos y más corrupción. En Salta ya hubo jefes de Gendarmería y jueces vinculados al narcotráfico. Esto no lo arregla el Ejército”, sostuvo.
Finalmente, llamó a votar este domingo “con la conciencia de que la libertad de expresión y el derecho a protestar están en riesgo”, y reivindicó el rol de su fuerza política. “Nuestras bancadas siempre fueron un punto de apoyo para todas las causas por la libertad”, cerró.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.