
El Banco de Desarrollo de América Latina lo tratará en julio para apoyar la expansión del beneficio dirigido a familias en situación de vulnerabilidad, en línea con los compromisos asumidos.
Las modificaciones salariales escalonadas aplican para Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
Argentina06/05/2025En medio de un escenario económico complejo, el Ministerio de Seguridad Nacional anunció una serie de aumentos salariales y ajustes compensatorios para todo el personal en actividad de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
En una resolución firmada por la titular de la cartera, Patricia Bullrich, el Gobierno oficializó una serie las subas, que se aplicarán sobre el período marzo-mayo para las cinco primeras fuerzas mencionadas, así como dispusieron una actualización específica a partir del 1° de junio para el Servicio Penitenciario Federal.
El Ministerio fundamentó la medida en la necesidad de una “adecuada jerarquización” que refleje la responsabilidad y la dedicación requeridas en el cumplimiento de funciones de seguridad federal. A continuación, los aumentos por escalafón y fuerza:
El Comandante General, máxima jerarquía, pasó a percibir $2.450.784,12 desde el 1° de mayo de 2025, mientras que un Gendarme II, el escalón inicial, recibe $662.094,62. Además, se incrementaron los montos por función específica como “Prevención Barrial”, y la compensación por “Recargo de Servicio” varía entre $10.201,75 y $52.132,87, según grado y cantidad de horas extras trabajadas.
El haber de un Prefecto General es igual al de su par en Gendarmería: $2.450.784,12 a partir de mayo. Un Marinero, en cambio, percibe $728.304,10. Las compensaciones por horas de servicio también replican los valores asignados en Gendarmería.
El salario base de un Comisario General asciende a $2.694.812,09 desde mayo, mientras que el de un Agente llega a $816.651,98. Se actualizó además el valor del Servicio de Policía Adicional, que ahora cuesta $14.746,48 por hora bajo la modalidad “continua” y hasta $20.720,92 en modalidad “explosivista”.
También se detallaron los nuevos suplementos por “zona” y los adicionales por servicios discontinuos, ferroviarios o custodias institucionales. El concepto de Recargo de Servicio tiene una escala similar a la de las otras fuerzas, alcanzando los mismos máximos por más de cinco horas trabajadas.
Los salarios del personal de la PSA también fueron escalonados en tres etapas. Desde mayo, un Comisionado General percibe $1.309.901,86, mientras que un Aspirante a Oficial cobra $183.960,93. Los suplementos por “Tarea Jerárquica” oscilan entre $175.183,42 y $373.719,76, y se mantuvieron los viáticos diferenciados por región, con un máximo de $51.212,09 en el sur del país.
Este sector recibió una atención particular en la resolución. Se definieron nuevos importes para el haber mensual, además de compensaciones por fijación de domicilio, variabilidad de vivienda y títulos académicos. Desde el 1° de junio, un Inspector General pasa a cobrar $2.916.371,18, mientras que un Subayudante, categoría inferior, percibe $872.244,86.
Finalmente, la resolución introdujo ajustes al complemento por responsabilidad jerárquica para los jefes y subjefes de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal. A partir de mayo, dicho complemento es de $349.158,11 para los titulares máximos de cada fuerza, y de $314.941,35 para sus segundos.
Hace una semana, el Gobierno nacional aprobó un aumento en los salarios del personal de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales. De esta manera, fijó los nuevos valores para los haberes de los meses de marzo, abril y mayo.
La medida se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución Conjunta 24/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Establece que las nuevas escalas salariales regirán de manera retroactiva desde marzo.
Según se detalla, esta disposición se inscribe dentro del marco legal que regula los haberes del personal militar y del Estatuto de la Policía de Establecimientos Navales​.
El ajuste salarial responde a la evaluación escalonaria realizada sobre estos cuerpos y contó con la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, además de los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios.
Con información de Infobae
El Banco de Desarrollo de América Latina lo tratará en julio para apoyar la expansión del beneficio dirigido a familias en situación de vulnerabilidad, en línea con los compromisos asumidos.
Un estudio realizado por Unicef y Unesco mostró los rasgos de una generación hiperconectada. El 46% reconoció que el tiempo frente a las pantallas le genera problemas.
Son productos que no demanden prescripción médica y solo para uso personal. Abarca unos 41 productos que van desde sillas de ruedas, andadores; bastones, entre otros.
En los últimos 12 meses la carne tuvo un aumento en promedio del 60.1%.
Así lo anunció el vocero presidencial, en la red social "X", al tiempo que celebró que con estos cierres "ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión".
La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. A nivel nacional, 3 de cada 10 alumnos están “rezagados” en sus habilidades lectoras.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
El caso que conmociona a la localidad de Cachi. Corimayo - conocido por su labor como kinesiólogo durante las fiestas del Milagro- murió tras ser víctima de un grupo de personas durante una discusión de tránsito.
Un sabotaje en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla provocó demoras de hasta 10 horas y afectó a al menos 12 trenes.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.