
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


Cientos de personas madrugan o pasan la noche en la vereda para poder realizar los trámites de actualización médica por pensiones. Denuncian maltrato, falta de notificaciones oficiales y atención precaria.
Salta05/05/2025
Agustina Tolaba
Desde hace más de una semana, las oficinas de la Superintendencia de Salud de la Nación que funcionan en avenida Belgrano 570 de la ciudad de Salta se encuentran colapsadas. La razón: decenas de personas —muchas de ellas adultos mayores o familiares de personas con discapacidad— se ven forzadas a presentarse personalmente para recibir la notificación que les permite iniciar el trámite de actualización de estudios médicos requeridos para mantener o acceder a pensiones.
El panorama no ha cambiado desde los primeros días de abril: largas filas desde la madrugada, escasa información, y una atención reducida a tan solo “dos empleados en un espacio pequeño y mal acondicionado”. La espera se extiende en la vereda, bajo el frío o el calor, y dentro de un angosto zaguán que apenas resguarda del clima. La situación fue confirmada por testimonios recogidos en el lugar por un móvil de Aries.
Teresa, una mujer de 80 años con bastón, llegó a las cinco de la mañana. "Estamos ahí dando lástima, como quiere Milei, lo humilde", expresó. Teresa tramitaba la pensión para su hijo con discapacidad, quien no puede asistir por sus propios medios. Aseguró no haber recibido ninguna notificación en su domicilio, una situación que se repite entre muchos de los presentes.
Otro testimonio, el de Elizabeth, reflejó además la indignación por el destrato sufrido: "El martes pasado nos cerraron la puerta a las 10, se fueron a tomar el té y después no atendieron a nadie. Nos trataron como animales", denunció.
La atención se inicia recién a las 8:30, y, para muchos, es demasiado tarde. Personas que llegaron desde las 12 de la noche o incluso antes siguen esperando sin certezas. "Solo dos personas atienden a cientos. Es una vergüenza", lamentó otro ciudadano.
Según la información obtenida en el lugar, quienes logran ser notificados cuentan con un plazo de 30 días para presentar todos los estudios médicos correspondientes. Sin embargo, esta notificación solo se entrega presencialmente, lo que deja afuera a quienes no reciben la carta documento en sus domicilios.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.