
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Cientos de personas madrugan o pasan la noche en la vereda para poder realizar los trámites de actualización médica por pensiones. Denuncian maltrato, falta de notificaciones oficiales y atención precaria.
Salta05/05/2025Desde hace más de una semana, las oficinas de la Superintendencia de Salud de la Nación que funcionan en avenida Belgrano 570 de la ciudad de Salta se encuentran colapsadas. La razón: decenas de personas —muchas de ellas adultos mayores o familiares de personas con discapacidad— se ven forzadas a presentarse personalmente para recibir la notificación que les permite iniciar el trámite de actualización de estudios médicos requeridos para mantener o acceder a pensiones.
El panorama no ha cambiado desde los primeros días de abril: largas filas desde la madrugada, escasa información, y una atención reducida a tan solo “dos empleados en un espacio pequeño y mal acondicionado”. La espera se extiende en la vereda, bajo el frío o el calor, y dentro de un angosto zaguán que apenas resguarda del clima. La situación fue confirmada por testimonios recogidos en el lugar por un móvil de Aries.
Teresa, una mujer de 80 años con bastón, llegó a las cinco de la mañana. "Estamos ahí dando lástima, como quiere Milei, lo humilde", expresó. Teresa tramitaba la pensión para su hijo con discapacidad, quien no puede asistir por sus propios medios. Aseguró no haber recibido ninguna notificación en su domicilio, una situación que se repite entre muchos de los presentes.
Otro testimonio, el de Elizabeth, reflejó además la indignación por el destrato sufrido: "El martes pasado nos cerraron la puerta a las 10, se fueron a tomar el té y después no atendieron a nadie. Nos trataron como animales", denunció.
La atención se inicia recién a las 8:30, y, para muchos, es demasiado tarde. Personas que llegaron desde las 12 de la noche o incluso antes siguen esperando sin certezas. "Solo dos personas atienden a cientos. Es una vergüenza", lamentó otro ciudadano.
Según la información obtenida en el lugar, quienes logran ser notificados cuentan con un plazo de 30 días para presentar todos los estudios médicos correspondientes. Sin embargo, esta notificación solo se entrega presencialmente, lo que deja afuera a quienes no reciben la carta documento en sus domicilios.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.