
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Salta consolida una salud pública federal, descentralizada e igualitaria. El Gobernador recorrió en el departamento Rosario de la Frontera dos importantes obras.
Salta04/05/2025En el departamento de Rosario de la Frontera, el gobernador Gustavo Sáenz verificó la etapa final de la ampliación del hospital Melchora Figueroa de Cornejo en la ciudad cabecera y la culminación de la construcción del nuevo edificio del hospital Ricardo Salinas de El Potrero.
Durante el recorrido, el Gobernador hizo hincapié en la política sanitaria de su gestión con mirada federal, descentralizada e igualitaria.
En este sentido, Sáenz se refirió los servicios de diálisis y de quimioterapia que se están habilitando en los hospitales cabecera: “ya funcionan en Cafayate, Orán, Tartagal y la próxima semana en Joaquín V. González”, especificó.
En el hospital Melchora Figueroa de Cornejo de Rosario de la Frontera se construyeron dos sectores con 1495 m2 cubiertos:
Un área de internación con dos pabellones con capacidad de 32 camas cada uno. Además de admisión, sala de espera, estar médico, estaciones de enfermería, limpio, usado, aseo y sanitarios, más ampliación de la sala de máquinas. Se realizan instalaciones eléctricas, de gas y sanitaria además de gases médicos para ambos pabellones.
Este sector está planificado para soportar una ampliación en planta alta. Se intervino en una superficie total aproximada de 1400 m2. El otro sector es el Fisioterapia, con oficina para Jefatura del Servicio, vestuarios, 2 boxes de tratamiento, gimnasio y depósitos, cubriendo una superficie aproximada de 95 m2.
La ampliación beneficiará a unos 50 mil habitantes de Rosario de la Frontera, El Potrero, La Candelaria, El Tala, El Jardín y localidades aledañas al aumentar significativamente la capacidad de internación clínica, diferenciándola de la terapia intensiva.
El secretario de Servicios de Salud Martín Monerris, quien acompañó el recorrido, remarcó que “se está trabajando fuertemente en toda la provincia para llevar una salud igualitaria en calidad y federal”.
En tanto, el gerente del nosocomio Miguel Astudillo, señaló que “el hospital tiene una historia muy antigua que ya data de más de un siglo y estas obras van a cambiar la vida de nuestro hospital, de la gente de Rosario La Frontera y toda la zona”.
Destacó la instalación de un sistema central de aspiración y aire comprimido, conectado a la fuente de oxígeno existente. Asimismo dijo que las intervenciones posibilitará la refuncionalización de espacios para oficinas, consultorios y aulas ya que pronto tendrán una residencia médica en Medicina General y Familiar.
En El Potrero
En El Potrero Sáenz supervisó el final de obra del nuevo edificio del hospital Ricardo Salinas.
Este moderno establecimiento tiene 1100 m² cubiertos. Cuenta con consultorios externos con hall de ingreso, administración, pediatría, ginecología, odontología, laboratorio, sala de rayos X, farmacia y grupos sanitarios, entre otros espacios.
Además se construyeron sectores de guardia, con admisión, consultorio, enfermería y baños; Atención Primaria de Salud, con sala, baño y depósito; internación – partos, con internación de dos camas, vestuarios, enfermería, dormitorio de guardia; y Servicios, con área de esterilización, cocina, lavadero, depósito y sala de máquinas.
La obra representó una inversión provincial de $174.8 millones y optimizará la atención sanitaria para los vecinos de El Potrero.
La nueva infraestructura se encuentra en el predio que ocupa el edificio existente, el cual será demolido.
Acompañaron también los recorridos los intendentes de ambas localidades, el secretario de Obras Públicas Hugo de la Fuente, funcionarios del Ministerio de Salud, entre otros.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.