
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
Economía02/05/2025El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina.
El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas" en el país.
El proyecto "Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos" apoya a los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STESS), indicaron.
Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, señaló al respecto: "Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva".
"Programas como Fomentar Empleo y Volver al Trabajo buscan mejorar las oportunidades de acceder a un empleo formal y, así, construir un mejor futuro para los argentinos a lo largo de sus vidas", agregó.
Según se explicó, el proyecto es de margen variable y los montos serán reembolsables en 32 años, con un período de gracia de 7 años.
A través de un comunicado, la entidad destacó que, desde su implementación, el programa Fomentar Empleo ya cuenta con más de 400.000 participantes.
Además, el Portal Empleo -una herramienta digital gratuita- logró reunir a 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento. Por su parte, más de 7.500 empresas ya publicaron sus vacantes laborales en la plataforma.
El proyecto también permitió capacitar a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar el mercado laboral y orientar políticas públicas más eficaces, agregaron.
En esta nueva etapa, se prevé que más de 800 mil personas desempleadas reciban servicios de capacitación y búsqueda de empleo o se inscriban en el programa Volver al Trabajo. Entre los cursos que podrán recibir, se ofrecerán apoyo para la certificación de competencias sociolaborales básicas y para el trabajo por cuenta propia.
Cronista
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio de la volatilidad de las tasas de interés en pesos y mientras que el mercado digiere el impacto de la denuncia de supuestas coimas en la ANDIS.
Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.
La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.