
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
El consultor político Benjamín Gebhard aseguró que con alta imagen positiva, reconocimiento público y una posición confiable, Biella se perfila como el postulante mejor posicionado en la recta final.
Política02/05/2025Por Aries, el consultor político, Benjamín Gebhard trazó un panorama que anticipa un resultado favorable para Bernardo Biella en la categoría de senador. “Es el candidato más conocido, con mejor diferencial de imagen, y el que aparece más instalado en nuestras mediciones”, afirmó el consultor.
Gebhard explicó que existe una alta predisposición del electorado a optar por figuras oficialistas o moderadas antes que arriesgarse por ofertas nuevas o poco consolidadas. “En un contexto de crisis económica, social e institucional, la gente prefiere algo seguro”, señaló. Para el analista, Biella representa esa figura de confiabilidad que conecta con el votante salteño.
Según sus evaluaciones, Biella muestra “una diferencia amplia” frente al resto de los candidatos, lo que lo coloca en una posición expectante de cara a los comicios. “Si no gana Biella, a mí realmente me sorprendería mucho”, enfatizó.
En segundo lugar, Gebhard ve una competencia reñida entre Roque Cornejo, de La Libertad Avanza, y Matías Posadas. “Hay que ver si esta semana el núcleo libertario se activa con las visitas nacionales, eso podría mover la aguja”, sostuvo.
El consultor también reflexionó sobre la fragmentación de la oferta opositora, que impide consolidar un bloque fuerte. “Termina siendo más importante el sello que los candidatos”, apuntó en referencia a Juntos por el Cambio, que presenta distintas listas tras divisiones internas.
Gebhard aclaró que la baja intensidad de la campaña y el clima electoral apagado influyen en una toma de decisiones tardía por parte de la ciudadanía. “Muchos deciden en los últimos días. El cierre de indecisos se da la última semana”, explicó.
Respecto a los candidatos a diputados, Gebhard indicó que también hay una tendencia clara de ventaja para Guillermo Kripper". “Es quien mejor está en nuestras mediciones. Tiene un gran acompañamiento, muy en línea con el respaldo que recibe Biella”, afirmó. También subrayó el crecimiento sostenido de Flavia Royón: “Arrancó desde cero, pero viene en un franco crecimiento y hoy, según nuestros porcentajes, sería diputada”.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.