
Estudiante cordobesa perdió la visa en EE. UU. tras "celebrar" el atentado a Charlie Kirk
El Mundo15/10/2025Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
Según el gobernador regional Oleg Kiper, el bombardeo provocó daños significativos en “edificios de gran altura, casas, un supermercado y una escuela"
El Mundo01/05/2025Un ataque nocturno con drones rusos dejó al menos dos muertos y 15 heridos en una zona residencial de Odesa, según informó este jueves el gobernador regional Oleg Kiper a través de su canal oficial en Telegram.
Según Kiper, el bombardeo causó daños considerables en edificios de gran altura, viviendas, un supermercado y una escuela. Además, reportó que se desataron incendios en varias áreas, los cuales fueron controlados por los equipos de emergencia.
Por su parte, el alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, indicó que “los servicios de emergencia y de utilidad pública están trabajando en el lugar para eliminar las consecuencias de los ataques y brindar la asistencia médica necesaria a las víctimas”.
El ataque formó parte de una ofensiva aérea más amplia durante la noche, en la que se escucharon explosiones en la ciudad de Sumy y se activaron alertas antiaéreas en varias regiones del país, incluidas Kiev, Kharkiv, Cherníhiv, Donetsk, Dnipropetrovsk y Zaporizhzhia.
Los ataques se produjeron pocas horas después de que Estados Unidos y Ucrania firmaran un acuerdo sobre minerales el miércoles. Según informó el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado, la iniciativa establece la creación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción EEUU-Ucrania, con el objetivo de canalizar recursos, capacidades y talentos de ambos países para impulsar la recuperación económica del país.
Con información de Infobae
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.