
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a cotizar en rojo, al igual que los activos de renta variable.
Economía30/04/2025La bolsa porteña cae este miércoles por quinta jornada consecutiva, al tiempo que los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, con los inversores atentos a la dispersión de precios dentro de los distintos tipos de dólar, en la tercera semana luego de la flexibilización del sistema cambiario.
En ese marco el S&P Merval cae 1,9% a 2.117.845,150 puntos básicos. Dentro de las acciones líderes que más bajan se encuentra: Ternium (-4%), Transener (-3,2%) y Banco de Valores (-3,1%).
En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también operan con fuertes pérdidas, golpeadas por la incertidumbre global. Los descensos más destacados son los de Edenor (-4,4%), Pampa Energía (-3,5%), Globant (-3,4%), Telecom Argentina (-3,2%) y Banco Supervielle (-3,1%), evidenciando una jornada de elevada presión vendedora sobre los activos argentinos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mantienen una tendencia bajista a lo largo de toda la curva, con caídas de hasta 0,8%, lideradas por el AE38D. Le sigue el Bonar 29, con una pérdida del 0,6%. En cambio, los títulos en pesos ajustados por CER muestran una dinámica opuesta, con subas de hasta 0,4%, destacándose el TX26 entre los más demandados. En este contexto de volatilidad, el riesgo país se mantiene firme por encima del umbral psicológico de los 700 puntos básicos, ubicándose en 726 unidades.
En el plano local, el ministro de Economía, Luis Caputo, participó de ExpoEFI, donde volvió a destacar los ejes centrales de la política monetaria del gobierno. En su presentación, adelantó que en las próximas semanas se lanzará una medida específica para promover el uso del dólar en la economía, en línea con la estrategia de "competencia de monedas" que impulsa la administración Milei.
Con información de Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".