
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a cotizar en rojo, al igual que los activos de renta variable.
Economía30/04/2025La bolsa porteña cae este miércoles por quinta jornada consecutiva, al tiempo que los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, con los inversores atentos a la dispersión de precios dentro de los distintos tipos de dólar, en la tercera semana luego de la flexibilización del sistema cambiario.
En ese marco el S&P Merval cae 1,9% a 2.117.845,150 puntos básicos. Dentro de las acciones líderes que más bajan se encuentra: Ternium (-4%), Transener (-3,2%) y Banco de Valores (-3,1%).
En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también operan con fuertes pérdidas, golpeadas por la incertidumbre global. Los descensos más destacados son los de Edenor (-4,4%), Pampa Energía (-3,5%), Globant (-3,4%), Telecom Argentina (-3,2%) y Banco Supervielle (-3,1%), evidenciando una jornada de elevada presión vendedora sobre los activos argentinos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mantienen una tendencia bajista a lo largo de toda la curva, con caídas de hasta 0,8%, lideradas por el AE38D. Le sigue el Bonar 29, con una pérdida del 0,6%. En cambio, los títulos en pesos ajustados por CER muestran una dinámica opuesta, con subas de hasta 0,4%, destacándose el TX26 entre los más demandados. En este contexto de volatilidad, el riesgo país se mantiene firme por encima del umbral psicológico de los 700 puntos básicos, ubicándose en 726 unidades.
En el plano local, el ministro de Economía, Luis Caputo, participó de ExpoEFI, donde volvió a destacar los ejes centrales de la política monetaria del gobierno. En su presentación, adelantó que en las próximas semanas se lanzará una medida específica para promover el uso del dólar en la economía, en línea con la estrategia de "competencia de monedas" que impulsa la administración Milei.
Con información de Ámbito
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.