
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a cotizar en rojo, al igual que los activos de renta variable.
Economía30/04/2025La bolsa porteña cae este miércoles por quinta jornada consecutiva, al tiempo que los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, con los inversores atentos a la dispersión de precios dentro de los distintos tipos de dólar, en la tercera semana luego de la flexibilización del sistema cambiario.
En ese marco el S&P Merval cae 1,9% a 2.117.845,150 puntos básicos. Dentro de las acciones líderes que más bajan se encuentra: Ternium (-4%), Transener (-3,2%) y Banco de Valores (-3,1%).
En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también operan con fuertes pérdidas, golpeadas por la incertidumbre global. Los descensos más destacados son los de Edenor (-4,4%), Pampa Energía (-3,5%), Globant (-3,4%), Telecom Argentina (-3,2%) y Banco Supervielle (-3,1%), evidenciando una jornada de elevada presión vendedora sobre los activos argentinos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mantienen una tendencia bajista a lo largo de toda la curva, con caídas de hasta 0,8%, lideradas por el AE38D. Le sigue el Bonar 29, con una pérdida del 0,6%. En cambio, los títulos en pesos ajustados por CER muestran una dinámica opuesta, con subas de hasta 0,4%, destacándose el TX26 entre los más demandados. En este contexto de volatilidad, el riesgo país se mantiene firme por encima del umbral psicológico de los 700 puntos básicos, ubicándose en 726 unidades.
En el plano local, el ministro de Economía, Luis Caputo, participó de ExpoEFI, donde volvió a destacar los ejes centrales de la política monetaria del gobierno. En su presentación, adelantó que en las próximas semanas se lanzará una medida específica para promover el uso del dólar en la economía, en línea con la estrategia de "competencia de monedas" que impulsa la administración Milei.
Con información de Ámbito
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
El Presidente destacó que “el eje sigue siendo el equilibrio fiscal”. El mandatario volvió a defender el plan del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.
A raíz de la crisis global por los aranceles de Trump que hicieron caer los precios del petróleo en todo el mundo, la compañía estatal YPF anunció que bajará los precios de la nafta y el gasoil un 4% a partir de mayo.
El economista reconoció avances en la política, pero remarcó que el equilibrio fiscal no es suficiente. Reclamó incentivos a la producción y reducción de la presión impositiva.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
La industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".