
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta analizó el impacto del comercio electrónico en el empleo tradicional, señaló vacíos legales y llamó a modernizar el convenio colectivo
Salta30/04/2025“Antes de la pandemia pensábamos que algunas cosas que veíamos en series o películas iban a tardar en llegar a Salta. La pandemia nos las trajo de golpe”, reflexionó el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, César Guerrero – en diálogo con Aries- al abordar el avance del comercio electrónico y sus efectos sobre el sector tradicional. El dirigente explicó que el fenómeno sorprendió a empleadores, sindicatos y trabajadores, sin que existiera una legislación adecuada que contemplara esta nueva realidad laboral.
Según Guerrero, la expansión del comercio digital modificó incluso la lógica de los grandes comercios. “Las generaciones de 40 años para abajo ya se acostumbraron a comprar por plataformas. Eso merma la cantidad de empleados en las bocas de atención y hasta lleva a reducir la superficie comercial de supermercados e hipermercados”. Frente a este escenario, sostuvo que es clave garantizar condiciones laborales dignas también en entornos digitales.
“Tenemos que trabajar en todos los nuevos conceptos del mundo del trabajo para que empleadas y empleados estén preparados. No es algo que veremos en el futuro, ya lo estamos viviendo”, afirmó. También recordó que el Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo tuvo como lema la relación entre inteligencia artificial y seguridad laboral. “Sin capacitación, incluso en temas básicos como el uso de un matafuegos, no hay empleo seguro”, remarcó.
Finalmente, Guerrero confirmó que el sindicato representa también a quienes se desempeñan en plataformas digitales: “Son los mismos trabajadores. El convenio 130/75 los incluye, aunque aparecieron nuevas modalidades que no están contempladas y generan zonas grises”, indicó.
“Nuestro desafío es que todos los trabajadores estén registrados, aun los que hacen home office o están en el mundo del software. La robótica no llegó al 100%, todavía hay alguien que administra y hace funcionar todo eso”, sentenció.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.