Auge del comercio electrónico: advierten una merma en el empleo

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta analizó el impacto del comercio electrónico en el empleo tradicional, señaló vacíos legales y llamó a modernizar el convenio colectivo

Salta30/04/2025Ivana ChañiIvana Chañi

ecommerce

“Antes de la pandemia pensábamos que algunas cosas que veíamos en series o películas iban a tardar en llegar a Salta. La pandemia nos las trajo de golpe”, reflexionó el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, César Guerrero – en diálogo con Aries-  al abordar el avance del comercio electrónico y sus efectos sobre el sector tradicional. El dirigente explicó que el fenómeno sorprendió a empleadores, sindicatos y trabajadores, sin que existiera una legislación adecuada que contemplara esta nueva realidad laboral.

Según Guerrero, la expansión del comercio digital modificó incluso la lógica de los grandes comercios. “Las generaciones de 40 años para abajo ya se acostumbraron a comprar por plataformas. Eso merma la cantidad de empleados en las bocas de atención y hasta lleva a reducir la superficie comercial de supermercados e hipermercados”. Frente a este escenario, sostuvo que es clave garantizar condiciones laborales dignas también en entornos digitales.

contrabando-en-la-frontera-entre-salta-y-ORTJVQDGQRBUDJFSSDTBK5VD6U“El trabajo en negro y el contrabando castigan al comercio de Salta”

“Tenemos que trabajar en todos los nuevos conceptos del mundo del trabajo para que empleadas y empleados estén preparados. No es algo que veremos en el futuro, ya lo estamos viviendo”, afirmó. También recordó que el Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo tuvo como lema la relación entre inteligencia artificial y seguridad laboral. “Sin capacitación, incluso en temas básicos como el uso de un matafuegos, no hay empleo seguro”, remarcó.

Finalmente, Guerrero confirmó que el sindicato representa también a quienes se desempeñan en plataformas digitales: “Son los mismos trabajadores. El convenio 130/75 los incluye, aunque aparecieron nuevas modalidades que no están contempladas y generan zonas grises”, indicó.

“Nuestro desafío es que todos los trabajadores estén registrados, aun los que hacen home office o están en el mundo del software. La robótica no llegó al 100%, todavía hay alguien que administra y hace funcionar todo eso”, sentenció.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail