
Adorni justificó a Santiago Caputo tras el cruce con un fotógrafo: “Quería ver si había salido bien”
Política30/04/2025El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó el gesto del asesor presidencial durante el acceso al debate legislativo.
La candidata a senadora por La Caldera del Frente Juntos, Mimi Quinteros, abordó los principales problemas del departamento: el colapso de los servicios, la contaminación hídrica y la falta de control en los desarrollos inmobiliarios.
Política30/04/2025“Yo siempre fui una mujer comprometida en mi trabajo. Es muy importante eso: compromiso y honestidad”, afirmó Mimi Quinteros en el programa Pasaron Cosas. La candidata remarcó la necesidad de recuperar valores fundamentales en la política: “Yo siempre remarco esa palabra porque se perdió hace muchos años y hay que volver. Si no volvemos, vamos a seguir con lo que estamos”.
Quinteros señaló que su vínculo con el territorio le permitió conocer de primera mano las necesidades del departamento. “Si yo no hubiera estado en la calle, no hubiera solucionado absolutamente nada. Cada zona tiene una problemática distinta y había que actuar”, expresó. Entre las obras urgentes, mencionó el estado crítico de la ruta y las cloacas: “Las cloacas quedaron pendientes. Fueron una promesa de Moreno (intendente de Vaqueros) en su momento”.
La situación de los servicios básicos preocupa particularmente en La Caldera y Vaqueros. “Las aguas servidas están rebasando y eso es muy caro para la gente. Pagar el camión todas las semanas no es viable”, denunció Quinteros.
También advirtió sobre la contaminación ambiental. “La gran mayoría de las casas están en la ribera del río. Es una zona con mucha filtración y vertientes. Se están contaminando las napas”.
Por último, la candidata cuestionó el avance de los emprendimientos inmobiliarios sin planificación. “Se hizo sin control. Muchas veces avanzan con una o dos hectáreas y ahí viene el problema”, sostuvo. Como propuesta concreta, anunció que pedirá desde el Senado que las obras de defensa de ríos se planifiquen desde abril o mayo, para estar listos en época de lluvias. “La protección de los recursos hídricos tiene que ser una prioridad. Ya hay contaminación. Puede ser peor o podemos quedarnos sin agua”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó el gesto del asesor presidencial durante el acceso al debate legislativo.
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó la capacidad de la expresidenta para construir “nuevas alianzas” y derrotar en las urnas al Gobierno.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente.
El líder del Frente Renovador se expresó en sus redes sociales sobre lo importante que es que la dirigencia entienda que frente al "cambio de época", deben "construir propuestas que abracen la transformación sin dejar a nadie atrás".
La comisión de diputados investigará la participación de Javier Milei en la estafa de la criptomoneda.
La convocatoria se realiza en rechazo a los ajustes realizados en el sector, durante la jornada en que la oposición busca dar dictamen de la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.