
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ministro de Economía defendió el nuevo esquema cambiario, rechazó devaluar y resaltó la salida del cepo cambiario. Reiteró que la inflación "va a colapsar".
Argentina29/04/2025El ministro de Economía defendió el nuevo esquema cambiario, rechazó devaluar y resaltó la salida del cepo cambiario. Reiteró que la inflación "va a colapsar". Durante su exposición, destacó varios puntos de la gestión y las políticas implementadas hasta el momento bajo su gobierno.
En relación a los precios y el valor del dólar, afirmó: "Se terminó la época de Argentina regalada en dólares. La contracara es un país que le va pésimo". Su discurso tuvo lugar durante al Expo EFI 2025.
"No es una casualidad que cuanto más regalada estuvo Argentina en dólares fue a fines del gobierno anterior y nosotros heredamos la peor situación económica de la historia. Es la contracara de eso y no queremos eso", resaltó.
"Queremos un país donde los salarios en dólares sean razonables y la gente no se asombre porque alguien de clase media se va a veranear a Brasil. No es solo económico el daño, también es psicológico", destacó el ministro en su exposición ante empresarios.
Asimismo, amplió: "Vamos a un esquema diferente, donde lo importante va a ser la eficiencia y continuar reduciendo el tamaño del estado. Eso va a hacer que le devolvamos cada vez más recursos al capital privado".
"En un sistema de recursos escasos, está claro que el sector privado administra mucho mejor esos recursos que el sector público, que es mediocre, burocrático y corrupto. No es casualidad sino causalidad que con todo lo que hicimos la economía haya crecido, es consecuencia de que le estamos devolviendo los recursos al sector privado", expuso.
Luis Caputo anticipó nuevas políticas monetarias
Caputo también destacó que todo apunta hacia una utilización más cotidiana del dólar como moneda en el país: "Queremos ver que haya remonetización en dólares y vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender que va a fomentar mucho el uso de los dólares. Van a circular más dólares".
"Estamos focalizados en consolidar este nivel de crecimiento. Incluso incrementarlo. Esta economía está preparada para crecer más del 6%, que es lo que crecimos hasta hoy", aseguró.
"Tenemos el desafío de remonetizar la economía. La última medida que han escuchado es sobre las utilidades del Banco Central pasando a ser reservas en pesos del Tesoro del BCRA. No vamos a usar esa plata para financiar gastos, sino para tenerlas como reservas para cancelar deuda en el caso de que los bancos no hagan refinanciamiento de la deuda en pesos porque están más inclinados a prestarles al privado", enunció.
Posteriormente, insistió con la circulación de divisas: "Estamos en competencia de monedas. Queremos ver que haya remonetización. Van a circular más dólares".
Con información de Ámbito
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.