
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El ministro de Economía expuso en la Expo EFI "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible", en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
Argentina29/04/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue "atípico" y diferenció la salida del cepo de la que se produjo durante la presidencia de Mauricio Macri porque, en este caso, "primero se resolvieron los problemas macro".
El funcionario expuso este martes en la Expo EFI (Economía, Finanzas e Inversiones) "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible" que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. Allí defendió el plan económico y explicó cómo se llegó a la denominada "tercera etapa".
"No es una casualidad que la economía haya crecido un 6% de diciembre de 2023 a diciembre de 2024. Los salarios reales subieron casi un 15% y sacamos 10 millones de personas de la pobreza, porque es el modelo exactamente inverso al del kirchnerismo. El ajuste es el modelo kirchnerista: para agrandar el Estado, le saca recursos al sector privado", afirmó.
Caputo señaló que, tras eliminar el déficit fiscal y la emisión monetaria, "quedaba pendiente la salida del cepo cambiario y para eso había que recapitalizar el Banco Central". "Entonces fuimos a ver nuevamente al Fondo, que estaba muy impresionado con todos los logros", remarcó.
Explicó que el Gobierno había "resuelto la parte del pasivo del Banco Central, pero para salir del cepo de manera no traumática esos pesos tenían que estar respaldados", y "el Fondo estuvo dispuesto a acompañar". "Creo que con la salida del cepo se mostró que fue lo correcto, porque no hubo ningún estrés y el dólar libre está tendiendo a converger al dólar oficial", sostuvo.
El ministro lo diferenció de la salida del cepo durante el gobierno de Macri, cuando "hubo que volver a ponerlo", porque "en aquel caso fue a la inversa: se salió del cepo primero pero no se habían resuelto los problemas macro. Nosotros lo hicimos a la inversa y nos permitió hacer un acuerdo mucho más sólido", destacó.
"Es un acuerdo no solo único para Argentina, sino que no es un acuerdo normal del Fondo. Normalmente presta plata para financiar esa transición hacia el orden macro; nosotros el orden macro fue lo primero que hicimos, y eso nos permitió un acuerdo atípico", aseguró.
Con información de C5N
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.