
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo.
Economía28/04/2025Los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de febrero mostraron, por noveno mes consecutivo, un crecimiento de la economía. La evolución es heterogénea: la industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo registrados.
La información surge de la organización Misión Productiva e indica que se perdieron 30.657 puestos de trabajo durante el primer año de mandato del presidente Javier Milei. De un total de 265 subramas de la industria manufacturera, 184 redujeron su cantidad de puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024.
Dentro de los sectores que registran mayores contracciones absolutas se encuentran el complejo automotor, cuya rama Fabricación de vehículos automotores sufrió una caída de 2.096 puestos de trabajo, producto de la menor actividad de las terminales automotrices. Luego le sigue Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores, que corresponde al segmento autopartista, con 2.050 pérdidas de puestos de trabajo registrados.
De las tres ramas con mayor impacto en términos relativos, dos pertenecen a la industria textil-indumentaria: Fabricación de calzado deportivo (-33%) y Fabricación de hilados textiles, excepto de lana y de algodón (-25%). Por su parte, Fabricación de componentes electrónicos fue la segunda rama con mayor caída porcentual (-26%).
El informe incluye las ramas de la industria manufacturera con al menos 1.000 puestos a noviembre de 2023 y los datos se desprenden de la serie estadística de la población trabajadora cubierta, publicada mensualmente por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Según los economistas de Misión Productiva, esta caída del empleo industrial registrado da cuenta de una “contracción profunda y extendida” en el sector manufacturero, afectando a una amplia mayoría de sus ramas.
Los motivos que explican la caída del empleo en el sector
La contracción de la industria en 2024 respondió, en primer lugar, a la caída del consumo interno, producto de la pérdida de poder adquisitivo, especialmente durante los primeros meses del año. A su vez, los especialistas suman el impacto de la parálisis de sectores estratégicos, como la construcción, que suelen dinamizar ramas industriales conexas, como materiales de construcción.
Por último, el desarme de políticas públicas orientadas al desarrollo productivo —como líneas de crédito para pymes, incentivos sectoriales y herramientas de apoyo tecnológico— es resaltado por Misión Productiva como un factor que “agravó un contexto ya desfavorable”, aunque no constituyó el factor determinante de la crisis. “Comprender estas tendencias es fundamental para evaluar el estado actual de la industria y los desafíos que enfrenta el sistema productivo argentino en el corto y mediano plazo”, aseguran en su última publicación.
Asimismo, la actividad económica en su totalidad no sigue el mismo sendero que el industrial. Según datos del INDEC, el EMAE de febrero registró una suba de 0,7% mensual y 5,7% interanual. ¿En dónde se ubica el sector industrial en este contexto?
Según Paloma Verona, economista de Misión Productiva, todos los números vinculados a la industria “muestran que viene siendo uno de los sectores más afectados del gobierno de Milei”.
“Esto se ve tanto en número de empleo, de empresas, de actividad industrial. A diferencia del resto de los sectores de actividad que lograron recuperarse luego de la fuerte caída de la primera etapa de Milei, la industria todavía sigue estando por debajo de los registros de noviembre 2023”, indica Verona.
“Lo que más preocupa es la destrucción del empleo. Sumado a esto, hay muchas señales del gobierno de Milei de que hay una visión anti-industrial con poca preocupación por sostener las capacidades productivas y avanzando en una apertura económica sin compensación y en un esquema de apreciación cambiaria que complica la competitividad”, concluye la integrante de Misión Productiva.
Ámbito
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.