Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Apuntan contra el Gobierno por Desproteger la Industria Nacional y el Turismo
Un legislador criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, argumentando que las decisiones actuales están afectando a las pequeñas y medianas empresas nacionales y debilitando el turismo.
Argentina28/04/2025

El legislador de Buenos Aires, Matías Lammens, criticó fuertemente la decisión del gobierno de eliminar el programa Previaje, señalando que este impulso a la actividad turística había generado un gran impacto positivo en sectores como las chocolaterías, restaurantes y otros productores indirectos del turismo. Según Lammens, el programa no solo reactivó la economía, sino que también resultó en la creación de 60,000 puestos de trabajo.
El legislador destacó que, pese a los beneficios demostrados del programa, el gobierno actual lo cortó por razones dogmáticas, sin considerar las pruebas de su efectividad. En particular, enfatizó que el Estado había recuperado una parte significativa de los fondos invertidos, gracias al aumento de la actividad económica y la formalización del trabajo en el sector.
En su análisis, Lammens acusó al gobierno de carecer de una estrategia clara para el turismo, lo que ha provocado una caída en la actividad y el empleo en este sector. Atribuyó el retroceso a la falta de apoyo estatal y criticó las políticas económicas que, según él, desprotegen a las industrias nacionales y favorecen las importaciones sin regulación adecuada.
El legislador también mencionó ejemplos internacionales, como España y República Dominicana, que han hecho del turismo una de sus principales fuentes de ingreso y desarrollo económico. Lammens lamentó que el gobierno argentino no haya seguido un camino similar, poniendo en peligro el futuro de la industria turística nacional.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.