
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Un legislador criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, argumentando que las decisiones actuales están afectando a las pequeñas y medianas empresas nacionales y debilitando el turismo.
Argentina28/04/2025El legislador de Buenos Aires, Matías Lammens, criticó fuertemente la decisión del gobierno de eliminar el programa Previaje, señalando que este impulso a la actividad turística había generado un gran impacto positivo en sectores como las chocolaterías, restaurantes y otros productores indirectos del turismo. Según Lammens, el programa no solo reactivó la economía, sino que también resultó en la creación de 60,000 puestos de trabajo.
El legislador destacó que, pese a los beneficios demostrados del programa, el gobierno actual lo cortó por razones dogmáticas, sin considerar las pruebas de su efectividad. En particular, enfatizó que el Estado había recuperado una parte significativa de los fondos invertidos, gracias al aumento de la actividad económica y la formalización del trabajo en el sector.
En su análisis, Lammens acusó al gobierno de carecer de una estrategia clara para el turismo, lo que ha provocado una caída en la actividad y el empleo en este sector. Atribuyó el retroceso a la falta de apoyo estatal y criticó las políticas económicas que, según él, desprotegen a las industrias nacionales y favorecen las importaciones sin regulación adecuada.
El legislador también mencionó ejemplos internacionales, como España y República Dominicana, que han hecho del turismo una de sus principales fuentes de ingreso y desarrollo económico. Lammens lamentó que el gobierno argentino no haya seguido un camino similar, poniendo en peligro el futuro de la industria turística nacional.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.