
Lo presidió el cardenal camarlengo Kevin Farrell y participaron familiares de Jorge Bergoglio. Se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito.
El Mundo26/04/2025El Vaticano compartió el texto del "rogito", un documento solemne que resume el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, y que fue colocado dentro de su ataúd durante la ceremonia privada de cierre del féretro, presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, en la Basílica de San Pedro.
El "rogito" detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio, desde su nacimiento hasta su elección como Papa en 2013, así como los principales acontecimientos de su pontificado. El texto fue introducido en un tubo metálico y depositado dentro del féretro.
"Francisco fue el 266º Papa. Su recuerdo permanece en el corazón de la Iglesia y de toda la humanidad", reza el documento. Se destaca su humildad desde sus inicios: "Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis, que viajaba por todas partes, incluso en metro y autobús. Vivía en un apartamento y se preparaba la cena, porque se sentía uno más del pueblo".
El escrito también resalta su cercanía con los marginados: "Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad, Francisco eligió vivir en la Domus Sanctae Marthae nada más ser elegido, porque no podía prescindir del contacto con la gente, y desde el primer Jueves Santo quiso celebrar la Misa in Cena Domini fuera del Vaticano, yendo cada vez a las cárceles, a los centros para discapacitados o drogadictos".
En un contexto mundial marcado por conflictos, el "rogito" subraya el llamado constante de Francisco a la paz: "Los últimos años de su pontificado han estado marcados por numerosos llamamientos en favor de la paz, contra la Tercera Guerra Mundial en pedazos en diversos países, especialmente en Ucrania, así como en Palestina, Israel, Líbano y Myanmar".
Con información de Noticias Argentinas
Lo presidió el cardenal camarlengo Kevin Farrell y participaron familiares de Jorge Bergoglio. Se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
Mientras líderes como Lula da Silva, Emmanuel Macron y Viktor Orbán se despidieron del Papa, Javier Milei no llegó a tiempo para asistir a la capilla ardiente.
Los fieles presentes en la plaza de San Pedro rompieron en aplausos cuando los porteadores del ataúd lo alzaron.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables.
Al finalizar la Santa Misa, el féretro del Santo Padre será trasladado en procesión a la Basílica Papal de Santa María la Mayor, donde se realizará la inhumación.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.