
Lluvias inusualmente intensas causaron estragos en el norte del país. Más de 2.000 rescatistas buscan cuerpos y sobrevivientes bajo los escombros.
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito.
El Mundo26/04/2025El Vaticano compartió el texto del "rogito", un documento solemne que resume el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, y que fue colocado dentro de su ataúd durante la ceremonia privada de cierre del féretro, presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, en la Basílica de San Pedro.
El "rogito" detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio, desde su nacimiento hasta su elección como Papa en 2013, así como los principales acontecimientos de su pontificado. El texto fue introducido en un tubo metálico y depositado dentro del féretro.
"Francisco fue el 266º Papa. Su recuerdo permanece en el corazón de la Iglesia y de toda la humanidad", reza el documento. Se destaca su humildad desde sus inicios: "Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis, que viajaba por todas partes, incluso en metro y autobús. Vivía en un apartamento y se preparaba la cena, porque se sentía uno más del pueblo".
El escrito también resalta su cercanía con los marginados: "Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad, Francisco eligió vivir en la Domus Sanctae Marthae nada más ser elegido, porque no podía prescindir del contacto con la gente, y desde el primer Jueves Santo quiso celebrar la Misa in Cena Domini fuera del Vaticano, yendo cada vez a las cárceles, a los centros para discapacitados o drogadictos".
En un contexto mundial marcado por conflictos, el "rogito" subraya el llamado constante de Francisco a la paz: "Los últimos años de su pontificado han estado marcados por numerosos llamamientos en favor de la paz, contra la Tercera Guerra Mundial en pedazos en diversos países, especialmente en Ucrania, así como en Palestina, Israel, Líbano y Myanmar".
Con información de Noticias Argentinas
Lluvias inusualmente intensas causaron estragos en el norte del país. Más de 2.000 rescatistas buscan cuerpos y sobrevivientes bajo los escombros.
El presidente de Estados Unidos, tras su fallida reunión con Vladimir Putin, publicó en Truth Social que los ceses de las hostilidades “a menudo no se cumplen”.
El presidente de Ucrania, que mantuvo una larga conversación telefónica con su par estadounidense, también apoyó una cumbre trilateral con la participación de Vladimir Putin.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron una cumbre de casi tres horas en la base militar Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska. “Hay que eliminar las raíces del conflicto, estableciendo un equilibro de seguridad en Europa”, advirtieron.
La sentencia de los magistrados concluirá un proceso penal iniciado en marzo contra el ex mandatario de Brasil por supuestamente haber intentado impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos 32 personas murieron y más de 50 están desaparecidas tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias en Cachemira, en India. La tragedia ocurrió en una aldea remota en las montañas.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.