
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El referente liberal cuestionó la desconexión entre el Poder Legislativo y las necesidades de la sociedad, en una provincia que enfrenta cambios económicos, vinculados al sector minero.
Cara a Cara25/04/2025Alberto Castillo, candidato a Senador por Capital, por el Frente Liberal Salteño por una Salta Libre, visitó Cara a Cara y criticó a los legisladores por no apoyar ni promover el desarrollo industrial en la provincia. "¿Por qué elegirían una empresa Salta cuando tiene una presión tributaria altísima?" - se interrogó Castillo.
En su diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña el candidato aseguró que el rol de la legislatura no es activo, "tenemos una legislatura que está esperando que el Ejecutivo le mande algún proyecto, pero se están equivocando, porque cuando le mandan algo equivocado como esta Ley de las tasas a la exploración minera, produjeron un parate en la actividad minera", cuestionó Castillo.
Desde su óptica la Legislatura debería acompañar el incentivo de proyectos que estimule a las empresas a elegir la provincia de Salta con la quita de impuestos y el desarrollo y ampliación de Parques Industriales.
De este modo, Castillo explicó su renuncia a REMSA y su propósito de "acompañar una transformación de la provincia, de un gobierno", ahora desde otro lado, como lo es el Parlamento.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.