
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Salud10/04/2025En su columna habitual en Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez planteó una preocupación creciente: cada vez más personas, sobre todo jóvenes, están recurriendo a ChatGPT para hablar de su salud mental. “Se puso de moda consultar al ChatGPT sobre temas de salud mental, sobre todo las generaciones más jóvenes que manejan muy bien la tecnología”, señaló.
Domínguez explicó que el uso de esta herramienta como reemplazo de un terapeuta puede ser riesgoso. “ChatGPT no es una persona, no es un psicoterapeuta y no entiende de empatía, no entiende de ironía”, remarcó. Según la profesional, en casos de personas con trastornos psicológicos, el uso de la inteligencia artificial puede reforzar ideas negativas o erróneas.
Uno de los puntos más preocupantes, dijo Domínguez, es el llamado “sesgo de complacencia”. “El chat reverbera lo que vos decís, repite tu mensaje, te asegura que estás en lo correcto. No te confronta ni te impulsa al cambio”, explicó. Esto impide detectar señales de alerta que un terapeuta humano sí podría captar en una sesión real.
Además, la psicóloga señaló que la inteligencia artificial no puede leer entre líneas ni interpretar el tono emocional de una consulta. “No detecta la angustia, no te mira, no percibe si un tema te duele. Un terapeuta se da cuenta cuando un paciente cambia de tema para evitar algo doloroso”, afirmó. Esa capacidad de análisis clínico es clave en cualquier tratamiento psicológico.
Si bien Domínguez reconoció que ChatGPT puede ser útil como herramienta complementaria para los profesionales, sobre todo para acceder a investigaciones científicas, subrayó que debe usarse con criterio. “Te facilita publicaciones, papers, resúmenes. Pero hay que saber usarla. No es una persona, no es un profesional. Y no sabemos si del otro lado hay alguien con depresión o ansiedad”, alertó.
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.