
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Salud10/04/2025En su columna habitual en Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez planteó una preocupación creciente: cada vez más personas, sobre todo jóvenes, están recurriendo a ChatGPT para hablar de su salud mental. “Se puso de moda consultar al ChatGPT sobre temas de salud mental, sobre todo las generaciones más jóvenes que manejan muy bien la tecnología”, señaló.
Domínguez explicó que el uso de esta herramienta como reemplazo de un terapeuta puede ser riesgoso. “ChatGPT no es una persona, no es un psicoterapeuta y no entiende de empatía, no entiende de ironía”, remarcó. Según la profesional, en casos de personas con trastornos psicológicos, el uso de la inteligencia artificial puede reforzar ideas negativas o erróneas.
Uno de los puntos más preocupantes, dijo Domínguez, es el llamado “sesgo de complacencia”. “El chat reverbera lo que vos decís, repite tu mensaje, te asegura que estás en lo correcto. No te confronta ni te impulsa al cambio”, explicó. Esto impide detectar señales de alerta que un terapeuta humano sí podría captar en una sesión real.
Además, la psicóloga señaló que la inteligencia artificial no puede leer entre líneas ni interpretar el tono emocional de una consulta. “No detecta la angustia, no te mira, no percibe si un tema te duele. Un terapeuta se da cuenta cuando un paciente cambia de tema para evitar algo doloroso”, afirmó. Esa capacidad de análisis clínico es clave en cualquier tratamiento psicológico.
Si bien Domínguez reconoció que ChatGPT puede ser útil como herramienta complementaria para los profesionales, sobre todo para acceder a investigaciones científicas, subrayó que debe usarse con criterio. “Te facilita publicaciones, papers, resúmenes. Pero hay que saber usarla. No es una persona, no es un profesional. Y no sabemos si del otro lado hay alguien con depresión o ansiedad”, alertó.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.