
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.


El padre Raúl Méndez compartió en “Agenda Abierta” su reflexión sobre el legado del papa Francisco y destacó su cercanía con los que sufren y su actitud de acogida como gestos que deben inspirar a los argentinos.
Salta23/04/2025
Ivana Chañi
En su participación en el programa “Agenda Abierta”, el padre Raúl Méndez analizó el legado espiritual y humano que deja el papa Francisco. “Cada Papa deja su impronta. Francisco nos deja una mirada que siempre toma en cuenta a la persona”, expresó.
Méndez relató su experiencia cercana con el Pontífice y resaltó la atención plena que brinda a quienes lo rodean. “Los que han tratado con él siempre hemos recogido la impresión de que no había otra cosa en el mundo más importante que uno. Especialmente los más débiles, los pobres, el que está preso o enfermo”, subrayó.
El sacerdote también valoró el símbolo del abrazo que caracteriza a Francisco. “Él decía que hay que armar carpas para cobijar a la gente, porque el mundo es muy duro y hay mucha gente que vive en una intemperie tremenda de soledad”, recordó. “Nos queda y nos tiene que inspirar para ser mejores”, agregó.
Finalmente, reflexionó sobre la distancia que el Papa ha tomado respecto del debate político y la grieta en Argentina. “Le pasó un poco como a San Martín, que se fue para no ser tironeado en medio de las luchas internas. Hace falta que aprendamos de eso los argentinos”, concluyó el padre Méndez.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.