
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
Julio Quintana, candidato a senador por Capital de Política Obrera, propuso que las elecciones sean una oportunidad para expresar un “voto obrero y socialista”.
Política22/04/2025Julio Quintana, referente de Política Obrera y candidato a senador por la Capital, aseguró en Aries que la situación política y social en Salta es “muy excepcional” y reclamó una intervención activa de los trabajadores en las elecciones. “En Salta se han perdido en el último año 3.800 puestos de trabajo formales. Es un cuadro de desocupación creciente”, afirmó.
Quintana sostuvo que la pobreza afecta a más del 60% de la población y que “uno de cada dos trabajadores se encuentra en negro”. Apuntó directamente al gobierno nacional y su política económica. “Esta motosierra no se aplicó a los grandes tenedores de deuda pública ni a los bancos. La pagaron los trabajadores y las capas medias”, denunció.
El candidato cuestionó el papel de los grandes partidos, a los que acusó de “desechar y hasta atacar la agenda de los trabajadores”. Dijo que las campañas millonarias no resuelven el fondo del problema. “Estos partidos intervienen con propaganda, pero no defienden el salario ni el trabajo”, afirmó.
Desde Política Obrera, propone transformar la elección en un canal de expresión del descontento social. “La elección tiene que ser un escenario donde la bronca y el repudio de los trabajadores a estas políticas se manifieste a través de un voto obrero y socialista”, declaró.
Quintana cerró con un fuerte llamado a la organización política de la clase trabajadora. “Opinan las mineras, opinan los bancos, opina el FMI. Todo el mundo opina, menos la clase trabajadora. Esa es la gran deuda política. La elección es una oportunidad para que empecemos a intervenir como fuerza real”, concluyó de cara al 11 de mayo.
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
El exgobernador dijo que el respaldo a Milei es limitado y remarcó que en la provincia, fuera de la capital, su espacio no ganó ninguna elección.
Mansfield Minera S.A. emitió un comunicado para aclarar la información reciente, sobre el servicio de alimentación en el campamento de Mina Lindero.
Los legisladores aprobaron la ley enviada por el Ejecutivo para la regularización dominial de los puesteros, así como también la facultad de la empresa de renegociar los contratos de concesión vigentes
El senador por Los Andes expresó su malestar por la decisión de la firma norteamericana de dejar de lado a los proveedores locales. Advirtió que, con la acción, se está violando la ley de Promoción Minera.
El Gobierno oficializó este jueves el procedimiento para que aquellas personas extranjeras que realicen inversiones "relevantes" en el país, puedan obtener la ciudadanía.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.