
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


También se postergó la creación de la comisión investigadora. En Unión por la Patria pidieron una sesión especial para este martes a las 15 para homenajear al sumo pontífice.
Política22/04/2025Por la muerte del papa Francisco, la Cámara de Diputados postergó la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de otros funcionarios, por el escándalo de la criptomoneda Libra. Se postergó además la creación de la comisión investigadora.
En Unión por la Patria pidieron una sesión especial para este martes a las 15 para homenajear al sumo pontífice. La solicitud la presentó Eduardo Valdés y la propuesta de Valdés fue acompañada por diputados Victoria Tolosa Paz, Carolina Gaillard, Pablo Todero, Roxana Monzón y María Eugenia Alianiello.
La posibilidad de llevar adelante una sesión especial en honor a Su Santidad postergó hasta nueva fecha la interpelación a los funcionarios del Gobierno nacional, como Francos. También fueron citados al Congreso los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y de Economía, Luis Caputo, junto al titular de la Comisión Nacional de Valores, Ricardo Silva.
La situación generó distintas posturas entre los bloques legislativos. Por ejemplo, en Democracia para Siempre, el sector que encabeza el diputado Pablo Juliano, señalaron que la postergación de la interpelación deberá ser acordada por todos los bloques junto al presidente de la Cámara, Marín Menem.
Al retirarse de la presidencia del Cuerpo la diputada del Pro Silvana Giudici, le confirmó a TN que acompañan el pedido de sesión especial por el papa Francisco.
La bancada de Unión por la Patria (UxP) estuvo dispuesta a reprogramar la sesión especial de interpelación a los funcionarios nacionales para dentro de una semana. A esto se sumaron los diputados de Encuentro Federal que preside Miguel Pichetto.
Por su parte, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, convocó a reunión de Labor Parlamentaria este martes a las 16 para definir los temas para la sesión del próximo jueves, donde se incorporaría el debate por el proyecto de Ficha Limpia.
Diputados despidieron al papa Francisco
Diputados de todos los espacios políticos dieron sus mensajes de conmemoración al sumo pontífice. Por caso, la diputada libertaria Marcela Pagano, expresó: “Despedimos con profundo dolor al Papa Francisco, un hombre que dedicó su vida a Dios, a los pobres y a la justicia social. Su humildad, su voz en defensa de los más vulnerables y su cercanía con el pueblo marcaron un antes y un después en la historia de la Iglesia”.
El diputado Facundo Manes (Democracia para Siempre), aseguró: “A lo largo de su vida Francisco se entregó a los más débiles: los pobres, los humillados, los excluidos. Como líder espiritual y político, en el mejor sentido del término, señaló la tragedia del mundo y sus contradicciones y a la vez propuso una cultura del encuentro. Francisco es un orgullo para los argentinos. Su mensaje es universal. Descanse en paz, Padre Jorge”.
También acompañaron los senadores radicales liderados por Eduardo Vischi: “Francisco fue una figura excepcional, que excedía los límites del credo que representaba. Su cercanía y calidez, aún en el ejercicio de una posición de relevancia mundial, se sumaban a una prédica y accionar en favor de los más desposeídos, que unió a los argentinos detrás de un símbolo irrepetible”.
El secretario de Relaciones Parlamentarias de la jefatura de Gabinete, Oscar Moscariello, también sumó su reflexión: “La ley de la vida se impuso a uno de los espíritus más brillantes del último siglo, pero su pensamiento seguirá marcando generaciones. Dentro y fuera de Argentina. Dentro y fuera de los credos. Al significado de las palabras, le sumó el poder de los actos, llevando el diálogo interreligioso más lejos que cualquiera de sus antecesores. El acercamiento al islam, al mundo ortodoxo y protestante, en nombre de la fraternidad y la solidaridad universales, forma uno de los pilares magnánimos de su pontificado”.
En el PRO, Cristian Ritondo, expuso: “Se fue el Papa Francisco. Cercano, valiente, humano y argentino. Nos enseñó que la fe se vive con gestos, no con discursos”, mientras que el excanciller y actual legislador de UxP, Santiago Cafiero dijo: “El Papa Francisco fue un líder que apostó por el diálogo, por la paz en el mundo y que siempre estuvo del lado de los necesitados. Pero ante todo fue un ser humano cálido, que siempre escuchó a los demás y compartió su sabiduría”.
Con información de TN

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.