
La paritaria provincial cerró, tras cuatro reuniones entre el Gabinete de Gustavo Sáenz y los gremios del sector público. El acta no fue firmada por todos los participantes, algunos de los cuales amenazan con medidas de fuerza.
Hoy, con enorme tristeza quiero despedir a un ser humano excepcional, al líder espiritual de la humanidad, al argentino más importante de la historia y al Papa de los pobres y descartados.
Opinión21/04/2025 Juan Manuel UrtubeySi, todo eso en una sola persona.
Gracias Francisco por tu austeridad, sencillez y cercanía con las que nos enseñaste que en este mundo tenía que haber lugar para todos.
Su formación jesuita y su opción por los pobres lo llevo a salir de lo que llamaba la Iglesia autorreferencial que vivía para sí misma, enferma de narcisismo.
Eligió como su nombre Francisco, el santo de los pobres y de la naturaleza, marcando así lo que sería su papado.
Trabajador incansable por una Iglesia evangelizadora, hizo y nos llamó a hacer lio, invitándonos a no condenar sino a abrirnos y acompañar a los que lo necesitaban.
Quiso hacer de la Iglesia un hospital que ayude a sanar las heridas de este mundo. Continuó y agigantó a escala mundial, desde el Vaticano, el fuerte apoyo a la tarea de los curas, que en barrios de emergencia trabajan por los más pobres, acompañando las enormes manifestaciones populares.
Hablaba de una Iglesia pobre, para los pobres, formada por pastores con olor a oveja, acompañó desde el primer al último día a los migrantes que escapando de guerras y miserias morían en el mar Mediterráneo al que llamo enorme cementerio a cielo abierto.
Advirtió desde el inicio sobre el peligro de una tercera guerra mundial de a pedacitos, como solía decir y fue el principal responsable de tender los puentes de diálogo intercultural e interreligioso, e inclusive con los principales líderes del planeta para alcanzar la paz.
Junto al ejemplo de vida, Francisco dejo una prolífica obra, hoy quiero recordar, La Alegría del Evangelio, documento en el que llama una profunda conversión, como así también, a través de las encíclicas que, sin dudas, marcarán el camino durante el tiempo venidero.
Laudato Sí, sobre el cuidado de nuestra Casa Común, marcó un punto de inflexión a nivel mundial, vinculando el grito de los pobres con el de la Tierra. Los efectos del cambio climático pasaron ser uno de los temas centrales en su apostolado.
Su firme posición y fuerte crítica al hiper capitalismo deshumanizante, que pone en el centro al dios dinero le costó fuertes cuestionamientos. Condenó la especulación financiera que asfixiaba a la producción. Recordaba a Juan Pablo II citando a la Economía Social de Mercado y fue celoso guardián de la Doctrina Social de la Iglesia.
La firmeza de sus convicciones vino siempre acompañada de una profunda humanidad. En ocasión de la visita que le hicimos en este año junto a mi familia, alternamos algunas de las profundas reflexiones a las que hice referencia, y la insistente invitación al compromiso público con el amor con el que recordó su participación en la festividad del Señor y la Virgen del Milagro y el afecto de los salteños.
Me queda para siempre la alegría de verlo jugar con mis hijas y la profunda emoción y agradecimiento por bendecir nuestros anillos de casados felicitándonos por apostar al amor y a la familia.
La paritaria provincial cerró, tras cuatro reuniones entre el Gabinete de Gustavo Sáenz y los gremios del sector público. El acta no fue firmada por todos los participantes, algunos de los cuales amenazan con medidas de fuerza.
Salta seguirá manteniendo los aranceles para la prestación del servicio de salud a extranjeros no residentes. La prioridad la tienen los habitantes de la Provincia.
Hace 24 años, el doctor René Favaloro se quitó la vida. Y cada año que pasa, su decisión resuena como un grito que no se apaga. Un grito contra la indiferencia, contra la desidia, contra la miseria política que convierte en héroes a los mediocres y en estorbo a los honestos.
Con el fin del receso invernal -que puso en paréntesis la actividad educativa, legislativa y judicial- formalmente se inicia la última parte de un año caracterizado por las dificultades. El tramo tiene una cargada agenda de actividades, que incluye la definición de la cobertura de seis bancas de Salta en el Congreso de la Nación,
Hace un buen tiempo vengo diciendo que, aparte de inhumano, el modelo económico de Milei no es sustentable.
La Provincia comenzó a transitar los tramos decisivos de la paritaria salarial del sector público. Este jueves volvió a reunirse la Mesa Intergremial para avanzar en un arreglo que debe cubrir el año en curso y si bien no se acercaron las posiciones tampoco rozaron el riesgo de la ruptura.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.