
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Política18/04/2025La Cámara de Diputados formalizó la citación a la sesión especial para el próximo martes 22 de abril para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros Luis Caputo y Mariano Cuneo Libarona y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, por la estafa de la criptomoneda Libra.
El plenario legislativo aprobó la semana pasada con el voto opositor un proyecto de resolución para convocar a los funcionarios en base a lo dispuesto en el artículo 71 de la Constitución Nacional.
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
El secretario parlamentario, Adrián Pagan, firmó la convocatoria a la sesión para el martes a las 14, en base al proyecto de resolución aprobado en la reunión del pleno del cuerpo que se efectuó el pasado 9 de abril.
Hasta ahora solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien ayer adelantó que no iba a hablar sobre el caso de la criptomoneda Libra, ya que era motivo de la interpelación que le harán la próxima semana.
El artículo 71 establece que “cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”
Sin embargo no establece sanciones en caso de que no vayan Caputo y Cuneo Libarona, aunque si los legisladores pueden pedir juicio políticos en su contra o hacer una presentación contra ese funcionario.
La Comisión Investigadora sobre el criptogate generó nuevos interbloques y bloques de la oposición y el oficialismo, con el fin de sumar mas miembros, que fue cuestionado por las bancadas denominadas del medio, como Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que rechazaron esas estrategia.
Si se mantenía la conformación establecida hasta el 9 de abril ese organismo parlamentario iba a tener 24 miembros, pero luego el oficialismo y el PRO armaron interbloques y sumaron un miembro, y lo propio hizo la izquierda con dos diputadas de Unión por la Patria, que sumaron uno mas.
Una estrategia parecida utilizaron los radicales “pelucas” que se fueron de la bancada de la UCR y armaron un bloque de seis miembros con lo cual también entre las dos espacios radicales sumaron un miembro mas a la comisión investigadora.
De este modo, ahora la comisión investigadora tendrá 28 miembros y se plantea un virtual empate entre oficialismo y aliados y opositores, con lo cual uno de los temas mas difícil de resolver será quien tendrá la presidencia.
Con información de Noticias Argentinas
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.