
La paritaria provincial cerró, tras cuatro reuniones entre el Gabinete de Gustavo Sáenz y los gremios del sector público. El acta no fue firmada por todos los participantes, algunos de los cuales amenazan con medidas de fuerza.
Hay algo en esta Semana Santa que me trae reminiscencias de otras épocas. Será la necesidad de la liturgia colectiva que cada tanto vuelve a convocar al pueblo argentino: la sociedad tiene lugares a los que vuelve y a los que marcha. También momentos.
Opinión17/04/2025 Antonio MaroccoPara los cristianos, la Pascua es una celebración tan sentida como la Navidad, o incluso más. No tiene un carácter festivo a pesar de que se trate del símbolo de la vida venciendo a la muerte. Pero interpela otros sentidos y otras dimensiones de la vida: la pasión, el perdón y la redención. La vida por el otro y el nadie se salva solo.
Escuchaba por estos días a Monseñor Cargnello insistiendo en una idea que considero valiosa, no solo para quienes abrazamos la fe y la religión, sino para todo aquel que se preocupe por el mundo que hay más allá de sus narices. “El Señor quiere entrar y entra no con la prepotencia del gobernante que se cree omnipotente, sino con la humildad de quien sube sobre un burro”.
Imposible no pensar en Francisco. Ese argentino que se movía entre villas y parroquias en transporte público, y que llegó al Vaticano a suceder a San Pedro desde el fin del mundo. Ese enorme líder espiritual, social y político que desde la austeridad, la autoridad moral y la honestidad intelectual está defendiendo los valores del humanismo como ningún otro líder de escala global… En estas Pascuas oremos por él, el mundo lo precisa y los argentinos conservamos la esperanza de volver a verlo en casa.
Mientras tanto sigamos escuchando sus mensajes, como los cuatro principios que señaló indispensables para el desarrollo y la construcción de los pueblos: 1) el tiempo es superior al espacio; 2) la unidad es superior al conflicto; 3) la realidad prevalece sobre la idea; y 4) el todo es más que las partes y la mera suma de las partes… Aplica a muchos ámbitos de la vida.
Lo digo sin ánimos de generar polémica, pero durante los últimos años, una suerte de vanguardia ilustrada en nombre de lo laico no hizo otra cosa que profundizar posturas antirreligiosas que terminaron resultando antipopulares.
Espero que los errores hayan enseñado a separar la paja del trigo. Mientras algunos insisten en debates intelectuales o posiciones extremas, hay iglesias de todas las religiones trabajando en los barrios. Y muchas veces las parroquias y los templos son las únicas instituciones realmente presentes en el territorio que ayudan a los necesitados y abrazan a los caídos del sistema.
Frente a un mundo que pareciera estar en riesgo permanente de demolición, no son pocos los que han vuelto su mirada hacia la fe, hacia la búsqueda de propósitos colectivos y trascendentes, hacia el cultivo de lo espiritual por encima de lo material.
Pienso desde la humildad que es un buen camino para empezar. Felices Pascuas.
La paritaria provincial cerró, tras cuatro reuniones entre el Gabinete de Gustavo Sáenz y los gremios del sector público. El acta no fue firmada por todos los participantes, algunos de los cuales amenazan con medidas de fuerza.
Salta seguirá manteniendo los aranceles para la prestación del servicio de salud a extranjeros no residentes. La prioridad la tienen los habitantes de la Provincia.
Hace 24 años, el doctor René Favaloro se quitó la vida. Y cada año que pasa, su decisión resuena como un grito que no se apaga. Un grito contra la indiferencia, contra la desidia, contra la miseria política que convierte en héroes a los mediocres y en estorbo a los honestos.
Con el fin del receso invernal -que puso en paréntesis la actividad educativa, legislativa y judicial- formalmente se inicia la última parte de un año caracterizado por las dificultades. El tramo tiene una cargada agenda de actividades, que incluye la definición de la cobertura de seis bancas de Salta en el Congreso de la Nación,
Hace un buen tiempo vengo diciendo que, aparte de inhumano, el modelo económico de Milei no es sustentable.
La Provincia comenzó a transitar los tramos decisivos de la paritaria salarial del sector público. Este jueves volvió a reunirse la Mesa Intergremial para avanzar en un arreglo que debe cubrir el año en curso y si bien no se acercaron las posiciones tampoco rozaron el riesgo de la ruptura.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.