En estas Pascuas recemos por Francisco

Hay algo en esta Semana Santa que me trae reminiscencias de otras épocas. Será la necesidad de la liturgia colectiva que cada tanto vuelve a convocar al pueblo argentino: la sociedad tiene lugares a los que vuelve y a los que marcha. También momentos.

Opinión17/04/2025 Antonio Marocco

Jueves

Para los cristianos, la Pascua es una celebración tan sentida como la Navidad, o incluso más. No tiene un carácter festivo a pesar de que se trate del símbolo de la vida venciendo a la muerte. Pero interpela otros sentidos y otras dimensiones de la vida: la pasión, el perdón y la redención. La vida por el otro y el nadie se salva solo.

Escuchaba por estos días a Monseñor Cargnello insistiendo en una idea que considero valiosa, no solo para quienes abrazamos la fe y la religión, sino para todo aquel que se preocupe por el mundo que hay más allá de sus narices. “El Señor quiere entrar y entra no con la prepotencia del gobernante que se cree omnipotente, sino con la humildad de quien sube sobre un burro”.

Imposible no pensar en Francisco. Ese argentino que se movía entre villas y parroquias en transporte público, y que llegó al Vaticano a suceder a San Pedro desde el fin del mundo. Ese enorme líder espiritual, social y político que desde la austeridad, la autoridad moral y la honestidad intelectual está defendiendo los valores del humanismo como ningún otro líder de escala global… En estas Pascuas oremos por él, el mundo lo precisa y los argentinos conservamos la esperanza de volver a verlo en casa.
 
Mientras tanto sigamos escuchando sus mensajes, como los cuatro principios que señaló indispensables para el desarrollo y la construcción de los pueblos: 1) el tiempo es superior al espacio; 2) la unidad es superior al conflicto; 3) la realidad prevalece sobre la idea; y 4) el todo es más que las partes y la mera suma de las partes… Aplica a muchos ámbitos de la vida.

Lo digo sin ánimos de generar polémica, pero durante los últimos años, una suerte de vanguardia ilustrada en nombre de lo laico no hizo otra cosa que profundizar posturas antirreligiosas que terminaron resultando antipopulares.

Espero que los errores hayan enseñado a separar la paja del trigo. Mientras algunos insisten en debates intelectuales o posiciones extremas, hay iglesias de todas las religiones trabajando en los barrios. Y muchas veces las parroquias y los templos son las únicas instituciones realmente presentes en el territorio que ayudan a los necesitados y abrazan a los caídos del sistema.

Frente a un mundo que pareciera estar en riesgo permanente de demolición, no son pocos los que han vuelto su mirada hacia la fe, hacia la búsqueda de propósitos colectivos y trascendentes, hacia el cultivo de lo espiritual por encima de lo material.

Pienso desde la humildad que es un buen camino para empezar. Felices Pascuas.

Más noticias
Frase 1920 x 1080 (2)

Resignificación

Opinión18/04/2025

En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.

Frase 1920 x 1080 (1)

Precios

Opinión17/04/2025

Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.

Frase 1920 x 1080

Salta

Opinión16/04/2025

La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión15/04/2025

Junto a la cartelería callejera, ya apareció otra acción propia del tiempo electoral. Se trata de la ocupación ilegal de tierras por parte de familias que denuncian la carencia de viviendas.

Frase 1920 x 1080

Mensaje

Opinión14/04/2025

El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.

Martes

Relato

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/04/2025

La importancia de trabajar sobre las expectativas es central en la economía, ya en la antigua Grecia, al hablar de economía, se analizaba cómo influyen las expectativas.

Destacadas

Recibí información en tu mail