
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Salta17/04/2025Este miércoles el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand firmaron convenios para ejecutar cinco proyectos de infraestructura que apuntan a modernizar la ciudad de Salta.
En diálogo con Aries, el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe, detalló los aspectos de la firma de convenio por la reconstrucción del mercado San Miguel, una de las obras comprometidas por el gobierno provincial.
El funcionario explicó que la intención es que mientras se realicen los trabajos el funcionamiento no se encuentre comprometido por lo que se planifica realizar los mismos por etapas.
“En menos de 30 días tenemos que comenzar la obra”, adelantó, a la par que destacó que se trata de una intervención de gran envergadura que abarcará “14.000 metros cuadrados cerrados” y se extenderá por tres niveles: subsuelo, planta baja y primer piso.
La decisión se aceleró tras el incendio ocurrido el pasado 6 de noviembre. “Había perdido el orden, la seguridad. En cualquier momento podía pasar lo que pasó”, reconoció Chalabe. Desde el municipio remarcaron que uno de los criterios exigidos en la licitación fue el cumplimiento estricto de medidas de seguridad. La nueva estructura contará con zonificación clara, sistema contraincendios, baños adecuados y accesos para ambulancias y camiones.
Uno de los aspectos clave del proyecto es que no implicará el cierre total del mercado. Chalabe indicó que se trabajará por etapas para evitar perjudicar a los más de 400 feriantes que trabajan allí. “Se vaya cerrando en un 30% y sobre los restantes se siga trabajando. Así se va corriendo a la gente, pero dentro del mismo mercado”, explicó.
El costo estimado de la obra es de 8.990 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto ronda los 500 días corridos, lo que equivale a cerca de un año y medio. Chalabe remarcó que, si bien en un principio se evaluaban arreglos parciales, el incendio motivó una solución integral. “El incendio aceleró todo eso y finalizó en este proyecto de reconstrucción”, reconoció.
Con recursos limitados y múltiples demandas en la ciudad, el jefe de gabinete consideró que la intervención en el mercado se justifica plenamente. “Es una obra muy importante en términos económicos y estructurales. Queremos que Salta tenga un mercado como se merecen todos los salteños”, concluyó.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.